Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Viernes, 25 de enero 2019, 02:35
El temor a las inundaciones es un sentimiento con el que los parragueses llevan conviviendo desde hace una década. Las que tuvieron lugar en junio de 2010, que anegaron Arriondas, marcaron un antes y un después en la villa, que lleva reclamando desde entonces medidas de protección contra las avenidas. En la pasada jornada, las alarmas volvían a saltar por la similitud con aquel episodio: a la evacuación del hospital se sumó la suspensión de las clases en el colegio y el instituto, la aplicación de medidas preventivas en el centro de salud para asegurar el material, el cierre de la residencia de Castañera o la clausura de la zona deportiva en la ribera del río Piloña.
Se da la circunstancia que todas ellas son zonas incluidas en el proyecto de protección frente a las inundaciones, elaborado por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) hace cuatro años y con un inicio de las obras -dependientes del Gobierno central- previsto para 2017. Sin embargo, los trabajos, presupuestados en 15,4 millones de euros, no llegaron a ver la luz. «Desde 2015 que se elaboró estuvo muy parado, lo denuncié y pedí agilidad al Gobierno central», indicó ayer el alcalde de Parres, el socialista Emilio García Longo. En la misma crítica coincidió la delegada del Gobierno, Delia Losa, que se trasladó al Hospital Grande Covián durante la tarde junto a la jefa de gabinete Gimena Llamedo. «El proyecto estuvo en el cajón todos estos años. Se presentó y se guardó», afeó Losa.
Tanto el regidor como la delegada del Gobierno señalaron que la situación ha cambiado con la llegada del PSOE al Ejecutivo central que, que según defendieron, ha retomado las medidas de protección. «Fue una de las primeras preocupaciones y está trabajando en ello», dijo Losa. «En estos momentos estamos en una situación mucho mejor y en no mucho tiempo vamos a tener noticias positivas», aseguró por su parte el primer edil parragués.
Desde Presidencia, el consejero Guillermo Martínez destacó que recientemente se han llevado a cabo «actuaciones como la limpieza de cauces que pueden contribuir a aminorar la situación». Martínez -que se desplazó a la capital parraguesa durante la mañana para observar de primera mano la situación y los trabajos del Puesto de Mando Avanzado del SEPA instalado junto al hospital- indicó asimismo que la prioridad durante las primeras horas pasa por atender las emergencias con los recursos disponibles. «La previsión meteorológica no es buena, se habla hasta de ochenta litros en las próximas 24 horas y tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad», dijo.
Finalmente, y a pesar de que la lluvia siguió cayendo, los niveles de los ríos fueron estabilizándose a lo largo de la jornada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.