Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Viernes, 4 de agosto 2017, 05:25
Ocurrió cerca del Camp Nou el 24 de julio. Cuatro encapuchados asaltaron un autobús turístico en Barcelona, impidieron que prosiguiera su ruta y escribieron una pintada en la parte delantera en la que se podía leer en catalán: 'El turismo mata los barrios'. También pincharon una rueda.
Casi una semana después, Arran -la organización juvenil de la izquierda independentista de Cataluña vinculada a la CUP- reivindicó el ataque. En la red social Twitter, señalaba que «no es 'turismofobia, es autodefensa contra el barriocidio'» y añadía que «el turismo masivo mata los barrios, destruye el territorio y condena a la miseria a la clase trabajadora», por lo que la organización lucha «contra un modelo turístico depredador» y «asesino» que «genera puestos de trabajo precarios y temporales, gentrifica las ciudades (transformación de zonas degradadas para la ocupación de clases acomodadas) y solo genera beneficios para unos pocos».
El suceso no se limitó a Barcelona, pues Arran organizó una protesta contra el turismo frente al muelle viejo de Palma de Mallorca con pancartas y bengalas para pedir que «se pare el turismo masivo que destruye Mallorca y condena a la clase trabajadora de los países catalanes a la miseria». Anteayer, Peñíscola también amaneció con pintadas y, en San Sebastián, la organización juvenil de la izquierda abertzale Ernai ha convocado una manifestación para el día 17.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.