Borrar
En la foto, concentración de profesionales sanitarios en el centro de salud Puerta La Villa, en Gijón. En el vídeo, la protesta en Oviedo. S. Pérez | Mario Rojas
Protesta de Atención Primaria

Hasta 14 días de espera en Asturias para ser atendidos por el médico de cabecera: «No podemos consentir estos datos»

Sanitarios de los centros de salud se concentran para exigir cambios en Atención Primaria

Soraya Pérez

Gijón

Viernes, 11 de abril 2025, 18:26

Los profesionales sanitarios alzaron su voz este viernes en ocho centros de salud de Asturias para exigir que se recupere la longitudinalidad —esto es, la relación que se establece entre un médico y sus pacientes a lo largo del tiempo— la equidad, la orientación comunitaria y la prevención cuaternaria de la atención primaria. Así lo explicó, Javier Fivieta Rojas, médico neurocirujano ya jubilado, durante la concentración que se realizó este viernes delante de el Centro de Salud Puerta La Villa de Gijón.

Fivieta aseguró que «la atención primaria es lo más importante del sistema sanitario. Es lo que nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos. Siempre ha estado subfinanciada porque nunca ha generado ningún interés político y poco a poco se ha ido deteriorando y perdiendo sus características más esenciales», explicó.

Para el médico neurocirujano lo más importante es que se garantice la accesibilidad a todos los ciudadanos. «En 2023 se cerraron siete centros de salud en horario de tarde. Y además, desde el Principado mantuvieron la falsa promesa de que los que quedaban abiertos se iban a mejorar, cosa que tampoco se ha hecho», condenó Javier Fivieta.

Los profesionales de la salud también reclaman mantener en el tiempo al mismo profesional de medicina de familia, pediatría y enfermería, porque se ha demostrado que «la longitudinalidad logra reducir la mortalidad hasta en un 25%. Mantener el mismo médico reduce las visitas de urgencias, reduce hospitalizaciones y, en definitiva, la mortalidad», subrayó el portavoz del grupo.

Por su parte, Manuel Cañete Pantoja, presidente de la Federación Urbana, comentó que otras de las reivindicaciones más importantes que se hacen hoy, Día Mundial de la Atención Primaria, tienen que ver con la enfermería comunitaria. «El rol de la enfermería va más allá de los cuidados y la atención a los pacientes. Se deben crear y poner en marcha la plazas propias de la especialidad. Esto es prioritario. Lo importante es cuidar la raíz, que es la atención primaria, para que todo el sistema público funcione», dijo.

Cañete indicó que actualmente hasta 14 días de espera tienen que esperar algunos pacientes para ser atendidos por su médico de cabecera en determinados centros de salud. «No podemos consentir estos datos. Estas pérdidas de tiempo acaban potenciando el sistema privado de salud», destacó.

Otras peticiones de los profesionales de la salud

Los sanitarios también piden reforzar la pediatría comunitaria con cobertura en todos los centros de salud, reivindicar el trabajo social como profesión sanitaria, priorizar la fisioterapia en todos los centros, en turnos de mañana y tarde, que exista cobertura odontológica en todos ellos y profesionalizar al mostrador, es decir, que el personal administrativo de los centros de salud adquiera la categoría de personal sanitario.

«Lo curioso es que todavía estamos escuchando a la consejera de Salud decir que están acabando las remodelaciones de los centros de salud para adecuarlos a aquella promesa que ya debía estar cumplida en 2024. La realidad es que los centros de atención primaria que teníamos en Gijón, y que eran únicos, se han desmantelado», concluyó Manuel Cañete.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hasta 14 días de espera en Asturias para ser atendidos por el médico de cabecera: «No podemos consentir estos datos»