Principado

La promesa de Salud a los alcaldes comarcales: «No habrá más desplazamientos a otros hospitales» por el mapa sanitario

La consejera Concepción Saavedra mantiene una reunión con la Federación de Concejos en la que insiste en «la importancia de llegar a un acuerdo para poder avanzar» en una reorganización más eficiente de la sanidad pública

Lunes, 29 de enero 2024, 14:33

«No va a haber más desplazamientos a otros centros hospitalarios» con el nuevo mapa sanitario. Es más, «si se hace esta reorganización es, precisamente, ... para mejorar la situación de los zonas comarcales y potenciar sus hospitales». La consejera de Salud, Concepción Saavedra, se presentaba hoy con estos dos compromisos ante los alcaldes asturianos, dentro de la ronda de reuniones que viene manteniendo con todos los agentes implicados en la reordenación sanitaria que ahora está en fase de borrador.

Publicidad

Saavedra, que parte con el rechazo de los alcaldes del Partido Popular, que en las últimas elecciones autonómicas y municipales ha ganado mayor peso territorial, volvió a insistir hoy en que «espero una actitud dialogante; hay que sentarse y escuchar». Actualizar el modelo de gestión de la sanidad pública, para hacerla más efectiva y eficiente, «es algo tan importante, que no podemos tener actitudes inmovilistas, sino que debemos llegar a acuerdos para poder avanzar».

El borrador del nuevo mapa sanitario «es un documento básico a partir del cual empezaremos un proceso participativo». Hoy, la reunión fue colectiva y se celebró en la Federación Asturiana de Concejos. A partir de mañana, la consejera de Salud empezará a recorrer las distintas áreas sanitarias de la región para mantener encuentros 'in situ' con los alcaldes de cada zona. La intención es que «hagan aportaciones al documento», insistió, «para llegar al máximo consenso».

Hoy, ya explicó las líneas generales de la reordenación prevista, poniendo el acento en las cuestiones que preocupan a los regidores y vecinos de los concejos más periféricos de Asturias. «Los usuariso van a tener su mismo centro de salud y hospital comarcal. La diferencia es que reduciremos burocracia y accederán a un circuito asistencial más amplio», señaló la consejera.

Publicidad

También apuntó que, «al estar en espacios de gestión y conocimientos más amplios, y en relación con otros servicios, los profesionales no van a perder el contacto con las nuevas técnicas quirúrgicas y habilidades»; que se podrán formar más médicos y enfermeras especialistas; y que se incentivarán los puestos de difícil cobertura con complementos económicos y otros beneficios, como el hecho de que se compute el tiempo trabajado en estos puestos como un extra de la carrera profesional. «Las zonas comarcales serán más atractivas», sostuvo Saavedra.

En el futuro mapa sanitario de Asturias, los concejos del noroccidente se fusionarán con la comarca de Avilés, siendo hospital de referencia el San Agustín (área de salud Occidente-Costa). El suroccidente, por su parte, se anexionará a una estructura de gestión que tendrá su epicentro en el HUCA y que incluye a Oviedo, zona central y la cuenca del Caudal (área Centro-Occidente). Y el oriente se integrará en la misma demarcación sanitaria que Gijón y la cuenca del Nalón, siendo su hospital 'madre' Cabueñes. Los vecinos temen que con esta distribución territorial del sistema sanitario los hospitales de Jarrio, Cangas del Narcea, Arriondas, Álvarez Buylla y Valle del Nalón «acaben convirtiéndose en un ambulatorio», consolidando así las carencias actuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad