Borrar
Una de las movilizaciones organizadas por la plataforma en defensa de al sanidad pública.
Los profesionales de Atención Primaria se movilizan: «La situación en los centros de salud es muy mejorable»

Los profesionales de Atención Primaria se movilizan: «La situación en los centros de salud es muy mejorable»

Se concentrarán el viernes para reclamar que se mantenga el mismo médico de referencia a lo largo del tiempo, que «no se desperdicie» el potencial de las enfermeras de Familia, que se refuerce el servicio de pediatría, que haya fisioterapeutas mañana y tarde y que cada centro tenga un trabajador social

Miércoles, 9 de abril 2025, 16:02

Para poner en valor la Atención Primaria como «columna vertebral» del sistema sanitario, y con motivo de la celebración de su Día Mundial el próximo 12 de abril, distintas organizaciones profesionales han convocado para este viernes un acto de protesta en distintos centros de salud de la región. El objetivo: dar visibilidad a las carencias que presenta este nivel asistencial y a las propuestas de mejora que no acaban de materializarse.

Detrás de esta convocatoria están la Sociedad Asturiana de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AAPAP), la Asociación de Enfermería Comunitaria de Asturias (AEC), la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria del Principado (SEAPA), el Colegio de Fisioterapeutas, el Colegio de Trabajo Social, la Red Española de Atención Primaria, la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública y la Asociación para la Defensa de al Sanidad Pública.

Las concentraciones tendrá lugar el viernes 11 a las 11 de la mañana en los principales centros de salud de Gijón, Oviedo y Avilés, donde trabaja el grueso de la plantilla de Atención Primaria. Y esta mañana, Edurne Mezquita, Carolina Ruano, María Blanco, Sara Fernández y Juan Antonio Salcedo comparecían públicamente para explicar el por qué de esta iniciativa reivindicativa. En primer lugar, piden longitudinalidad, es decir, que se mantenga el mismo profesional de referencia a lo largo del tiempo, algo que «logra reducir un 25% la mortalidad de la población atendida en 15 años» y que «el Gobierno asturiano no está promoviendo».

Reinvindicaciones

También reclaman «la creación de plazas propias de la especialidad de enfermería de Familia, al igual que ocurre en otras comunidades como Galicia, Aragón o Andalucía», para «no desperdiciar» el potencial deReiv unca tegoría profesional cuyo rol va más allá de los cuidados. O que los niños asturianos sean atendidos por pediatras en sus centros de salud independientemente de donde vivan: «Hay 13 plazas sin cubrir y el 23% de la plantilla existente se jubilará de aquí a cinco años». O que se ponga solución al «déficit tan tremendo que hay de fisioterapeutas -soportan el 30% de la carga asistencial de Atención Primaria- dando cobertura mañana y tarde. Y que todos los centros de salud cuenten con un trabajador social, ahora »ahogados en burocracia« y sin reconocimiento como profesión sanitaria, aun cuando »en la salud intervienen muchos factores sociales«.

En resumen: «La situación es manifiestamente mejorable». Y «no sólo por falta de personal», que es algo extensible a todos los servicios de salud del país, sino también «por cuestiones de gestión y organizativas», que los convocantes de la protesta del viernes atribuyen al sistema sanitario asturiano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los profesionales de Atención Primaria se movilizan: «La situación en los centros de salud es muy mejorable»