Secciones
Servicios
Destacamos
Con su investidura ya asegurada, como anunció Izquierda Unida la pasada semana, y con la fórmula de gobierno aún sin definir -en coalición o en solitario, dependiendo del resultado de las negociaciones-, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ya fija cuáles serán las prioridades de ... su Ejecutivo para los próximos cuatro años. Son cuatro, algunas de ellas ya iniciadas en la pasada legislatura, y están centradas en la transformación de la industria asturiana, el impulso de la ciencia e innovación, el reto demográfico y la lucha contra los incendios forestales.
Las dos primeras prioridades van unidas entre sí. Porque, como afirmó a EL COMERCIO Adrián Barbón, la transformación de la industria asturiana a un modelo descarbonizado debe ir de la mano de la mano de la I+D+i. «Queremos una Asturias industrial, pero pasa por la transformación económica e industria de la región, con la ciencia y la innovación como grandes aliadas», afirmó a este periódico el presidente.
La ciencia será, sin duda alguna, uno de los grandes pilares de la acción de gobierno del próximo Ejecutivo regional. La pasada legislatura se aprobó la Agencia de la Ciencia, cuya puesta en marcha oficial tuvo lugar esta pasada semana, en la que se integra el antiguo Idepa. Queda por aprobarse la Ley de Ciencia, cuyo anteproyecto ya ha sido sometido a información pública y que tendrá como objetivo el desarrollo de una economía basada en la investigación. El Principado quiere convertir Asturias en un polo de conocimiento de referencia que contribuya a expandir nuestra industria en el nuevo modelo económico libre de carbono que está en marcha.
El segundo pilar de la acción del Gobierno regional de los próximos cuatro años es el reto demográfico. De la pasada legislatura quedó aprobado, casi por unanimidad, el dictamen de la Ley de Reto Demográfico, que pasaría por su aprobación definitiva en la Junta General y su desarrollo. En la undécima legislatura se han puesto en marcha algunas medidas, como una discriminación fiscal positiva en las zonas rurales, menos burocracia y un aumento de ayudas, que tendrán continuidad en los próximos cuatro años.
La cuarta prioridad que se marca Adrián Barbón para la nueva legislatura es la lucha contra los incendios. La ola de fuegos que padeció Asturias entre marzo y abril puso a la luz la necesidad de establecer nuevos protocolos de actuación y nuevas medidas normativas para la protección de los pueblos. Así pues, se acometerá esta legislatura la creación de una nueva Guardería Forestal, que tendrá una autoridad equiparada a la de la policía judicial. También, como ya avanzó entonces el presidente, se promoverá una reforma de la Ley de Montes para ampliar a 150 metros la distancia entre los pueblos y las masas forestales. En estos momentos es de 75 metros.
Las prioridades que se marca Adrián Barbón para el inicio de la XII legislatura
Industria Es la prioridad principal que se marca Adrián Barbón para la legislatura que arrancará este mismo mes. El Gobierno quiere mantener la vocación industrial de la región, con los grandes proyectos anunciados en el periodo legislativo anterior como motores. El desarrollo del proyecto de Arcelor para descarbonizar sus acerías es prioridad absoluta.También la captación de nuevas inversiones.
Ciencia El nuevo proceso de reindustrialización de Asturias y la transformación de su industrial hacia un modelo económico libre de carbono debe tener como uno de sus motores a la ciencia. La recién creada Agencia de la Ciencia, en la que se ha integrado el antiguo Idepa, deberá ser la que capitanee ese proceso. La investigación y la ciencia, por tanto, será una de las piedras angulares de la acción del nuevo gobierno.
Reto demográfico La pasada legislatura se aprobó el dictamen de la Ley de Reto Demográfico.Será una de las primeras leyes que el nuevo Gobierno quiere llevar a su aprobación en la Junta. La fiscalidad diferenciada para las zonas rurales en riesgo de despoblación, la reducción de burocracia o el incremento de ayudas se mantendrán la próxima legislatura.
Lucha contra los incendios La ola de incendios que padeció Asturias entre marzo y abril obliga a revisar protocolos y los mecanismos de prevención. Como ya anunció entonces el presidente, se creará una nueva Guardería Forestal, que tendrá una autoridad equiparada a la de la Policía Judicial, y se revisará la Ley de Montes para duplicar las distancias de seguridad entre núcleos de población y masas forestales: se pasará de los 75 metros actuales a los 150 metros. También se ensancharán los cortafuegos y se plantea sumar a los ganaderos a los dispositivos de extinción de incendios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.