Borrar
El Principado vuelve a apelar a la concienciación ciudadana «en una situación anómala»

Ver fotos

Uno de los camiones de riego, en el acceso a Oviedo. ALEX PIÑA

El Principado vuelve a apelar a la concienciación ciudadana «en una situación anómala»

El Gobierno regional asegura que las condiciones «no son tan malas como días atrás», aunque no se prevé lluvia antes del fin de semana

AIDA COLLADO

Miércoles, 27 de febrero 2019, 03:36

La directora general de Prevención y Control Ambiental del Principado, Elena Marañón, informó ayer que los niveles de polución «han bajado algo en Oviedo y en Gijón», mientras que en Avilés, que se sumó un día más tarde a la aplicación del nivel 1 del protocolo anticontaminación, «se han mantenido». Así que, aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé la llegada de la ansiada lluvia a la región para limpiar la atmósfera hasta el fin de semana, las condiciones «no son tan malas como las que hemos tenido días atrás».

El Gobierno regional volvió a apelar a la conciencia de la ciudadanía «en una situación muy anómala», consciente de que de la colaboración de los conductores depende, en gran parte, el éxito o el fracaso de las medidas adoptadas.

Con todo, Marañón no cree que «lleguen a alcanzarse los niveles contaminantes» establecidos para activar el segundo nivel del protocolo, ya que «parece que las medidas están surtiendo efecto», por una parte, y que «las previsiones apuntan a un poco menos de estabilidad meteorológica», por otra. Esta última se ha mantenido durante «muchos días seguidos», siendo la culpable junto a las «fuertes intrusiones de materia particulada procedente del norte de África» de una situación, que ha puesto en alerta a toda la zona central de la región.

La directora insistió en que, dada la coyuntura, «cuanto menos se use el coche, mejor». Aún así, explicó que también se han adoptado medidas que afectan a las actividades industriales, con el objetivo de controlar las operaciones que son emisoras de partículas. «Ya están todas las industrias informadas y nos están reportando las medidas que están tomando», dijo.

Desde las administraciones locales se asumieron las restricciones como consecuencia de «una situación nueva a la que hay que acostumbrarse» y se felicitaron de superar el día «sin ninguna incidencia reseñable».

«Normalidad» sanitaria

Los centros de salud de las zonas afectadas también vivieron la jornada con normalidad. Según explicó el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, todas las áreas sanitarias en las que se ha aplicado el protocolo están avisadas de la situación y tienen orden de reportar cualquier tipo de incidencia. Este proceso coincide con la mayor incidencia de procesos gripales y catarrales, propia de los meses de invierno, pero ayer no se registró en los centros de Atención Primaria una afluencia por encima de lo habitual en esta época.

Desde el centro de salud de Ventanielles, en Oviedo, la doctora Carmen Antuña confirmó que durante estos días «se ha registrado un incremento notable en pacientes con episodios de tos», pero también anticipó que achacarlo al episodio de contaminación «sería bastante atrevido», a falta de un análisis estadístico.

Por otra parte, el Principado ha respondido a los enfermos de EPOC que el lunes protestaron por la falta de un neumólogo de guardia en las zonas afectadas. Según Sanidad, en este nivel de alerta, el protocolo no obliga a la presencia de un especialista de Neumología en los centros sanitarios correspondientes.

La consejería recordó, eso sí, que las personas susceptibles -adultos con asma, EPOC u otras enfermedades respiratorias crónicas, insuficiencia cardiaca o arterial coronaria, embarazadas y niños con enfermedades respiratorias- deben evitar estos días la actividad física, sobre todo al aire libre. Del mismo modo, se recomienda alejar a los niños de las vías con más tráfico y acercarlos a los entornos naturales o zonas verdes arboladas, para minimizar los riesgos sobre su salud.

Por último, el Ejecutivo autonómico pide a la población en general que reduzca el esfuerzo físico, especialmente el derivado de las actividades al aire libre, e insta a plantearse su aplazamiento hasta que mejore la calidad del aire. Tampoco en las farmacias de zonas problemáticas como Ventanielles, o la zona Oeste, en Gijón, han notado por el momento una mayor afluencia de clientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado vuelve a apelar a la concienciación ciudadana «en una situación anómala»