

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno del Principado ha decidido rescindir el contrato con la empresa que ejecuta la ampliación dle Hospital de Cabueñes por los retrasos que acumulan ... las obras. La consejera de Salud, Concepción Saavedra, compareció de urgencia ante los medios de comunicación este viernes para comunicar la aprobación del decreto por el que se inciará la extinción del contrato.
La propia Consejería de Salud afirma que la UTE que tiene que llevar a cabo las obras únicamente ha certificado 20 millones de los 79 que tenía adjudicado para estos trabajos.
Cabe recordar que se había incoado un expendiente administrativo el 6 de febrero de 2024 para la imposición de penalidades en la demora. Este fue solventado el 27 de diciembre con la imposición de una penalidad.
«Nuestra obligación es velar por el cumplimiento de la legalidad, el buen uso de los recursos públicos y la defensa de los intereses de la ciudadanía», afirmó la consejera de Salud. La consejera afirma que se intentó llegar a una solución desde hace tiempo pero las reuniones dejaron claro que «las discrepancias eran claras». Afirma que «siempre fue un contrato con tensión» y que la última razón fue la económica.
Las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes son una crónica de demoras. La misma consejera de Salud ya informó en la Junta General en febrero de 2024 que por entonces acumulaban cuatro meses y cuatro días de retraso, con lo que estaba previsto que finalizasen en mayo de 2025. Saavedra se refirió en sede parlamentaria a los problemas con los que se había encontrado el inicio de la ampliación del hospital, como espacios acogotados al estar entre parcelas privadas y caminos con servidumbres. Además, la constructora se encontró con servicios subterráneos, aljibes y un árbol centenario que tuvo que ser trasplantado. Todo ello modificó el programa de obras.
Lo sucedido y la rendición de cuentas en la Junta, lo hizo después de que EL COMERCIO desvelase un informe de la Sindicatura de Cuentas en las que precisamente se alertaba de las demoras en dicha infraestructura. Entonces, y tras revisar la documentación del expediente y hacer distintos requerimientos, los síndicos ya detectaron diversas «incidencias». Entre ellas lamentan una «insuficiencia de medios adscritos a la obra por el contratista, según manifiesta repetidamente la dirección facultativa en su informe de ejecución».
Aquel informe ya cuestionó algunos puntos de la licitación. El 71,43% de la puntuación que se daba a los aspirantes dependía de juicios de valor, una proporción que fue «informada desfavorablemente en el informe de los Servicios Jurídicos». La Sindicatura subrayó que, dado el peso que tenían esos aspectos de la oferta, lo que correspondía era extremar el control sobre su cumplimiento.
Entre las actuaciones recogida en los presupuestos del Principado, un total de 77,6 millones, la partida más importante en ese sentido volvió a ser la destinada a la conclusión de las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes con 42.087.000 euros, con vista a que concluyese en mayo de 2025. La adjudicación de los trabajos constructivos fueron para la UTE FCC-Los Álamos por 85 millones de euros y un plazo de ejecución de 29 meses que luego fue ampliado en cuatro meses más. Las obras comenzaron el 19 de agosto de 2022.
Hace no mucho, en octubre, el propio viceconsejero de de Política Sanitaria del Principado, Pablo García, dijo que las obras se encontraban en el momento de definir el uso de los espacios y de «integrar en el proyecto arquitectónico todo lo que queremos integrar«. Justo en ese momento, el nuevo bloque ya había alcanzado las siete alturas previstas, ya se había cerrando la fachada con ladrillo y se entrabaja, decía el viceconsejero, «en un momento importante, el de abordar la enorme complejidad» que supone articular el «tránsito» de los servicios básicos, las Urgencias y las consultas externas desde el viejo Cabueñes al nuevo bloque que se está levantando en la zona oeste del complejo hospitalario.
Ahora, y según ha comunicado la consejera Concepción Saavedra: «El personal técnico de la consejería comenzará de inmediato a redactar un nuevo proyecto, que incluirá varias mejoras, para que los trabajos pendientes salgan a licitación cuanto antes».
Según las propias explicaciones ofrecidas por las consejera de Salud, lo que se va a hacer es un proyecto modernizado y actualizado. «Este es de hace siete años, ha pasado la Covid, las necesidades son diferentes y la tecnología es distinta a la que existía entonces para Cabueñes». Saavedra habla de nuevos ejes basados en la innovación y que recojan desde ya zonas grises que se habían dejado para un futuro como un servicio de diálisis. «Ahora, con un proyecto nuevo, lo vamos a hacer todo al mismo tiempo, que esté en consonancia con el mercado actual».
Sobre los plazos, que inicialmente concluían en el próximo mes de mayo, ahora pasa a quedar abierto. «Es complicado, será en el menor tiempo posible, espero que en esta Legislatura», afirmó la consejera de Salud.
Las reacciones desde Gijón no se han hecho esperar. El portavoz del gobierno local, Jesús Martínez Salvador, ha criticado que «El PSOE ha vuelto a dejar tirado. Concurrieron a las elecciones con dos proyectos capitales: el vial de Jove y la ampliación de Cabueñes. Hoy ya ninguno de los dos existe».
Martínez Salvador dice que asistimos a «un fraude constante y una burla continua a los gijoneses y gijonesas; el reflejo de la peor política», y concluyó que «cada vez es más evidente que el problema de esta región tiene un nombre: PSOE».
El secretario general y portavoz parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, también fue muy crítico con las explicaciones ofrecidas por la paralización de la obra de ampliación de Cabueñes. «No nos sirven las excusas que se han dado por parte de la Consejería, culpando de todo a la empresa, esto era la crónica de una muerte anunciada. Se ha hecho verdaderamente mal y por tanto hay que dar explicaciones y, sobre todo, asumir responsabilidades. Y lo que hace falta también es dar un compromiso claro y concreto de que plazos se manejan ahora para las obras», subrayó Adrián Pumares.
El portavoz forista también apuntó que lo sucedido dado que eran compromisos electorales del PSOE hay que calificarlos como «un fraude» y recordó que «el inicio de las obras de ampliación fue fruto de un compromiso presupuestario alcanzado con Foro la pasada Legislatura, hace ya unos cuantos años, en los Presupuestos para 2021, un acuerdo en el año 2020. La partida que se puso en marcha ya en aquel presupuesto fue una partida insuficiente y, de hecho, ya aquel año quedó aquella licitación desierta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.