Secciones
Servicios
Destacamos
No habrá fusión de áreas sanitarias. El mapa en el que se divide y organiza la atención sanitaria en Asturias seguirá manteniendo las ocho zonas diseñadas hace más de dos décadas y que están encabezadas por los municipios de Jarrio, Cangas del Narcea, Avilés, ... Oviedo, Gijón, Arriondas, Mieres y Langreo. La Consejería de Sanidad renuncia al proyecto de unificación de áreas como se había llegado a anunciar a bombo y platillo en la pasada legislatura socialista, y que luego mantuvo entre sus prioridades el actual Gobierno regional. El consejero Francisco del Busto relevó esta mañana en el parlamento, durante la comparecencia sobre presupuestos para 2018, que en aras de «conseguir un amplio consenso en la futura Ley de Salud», la fusión queda aparcada.
¿El motivo? Según reconoció el propio Del Busto, «la oposición de los ayuntamientos y de algunos partidos políticos», en especial el PP, aunque no lo llegó a nombrar, es lo que ha llevado a su departamento a olvidarse de unificar áreas sanitarias. El proyecto inicial que barajaba Sanidad y que encontró mayor rechazo fue el de fusionar los territorios sanitarios de las cuencas, que ahora se dividen en Mieres (área VII) y Langreo (área VIII). La pretensión inicial era crear un gran área sanitaria entre ambas cuencas mineras y que una de las dos actuara como cabecera administrativa. Tampoco gustó en los ayuntamientos afectados la idea de sumar Cangas del Narcea a Oviedo, ni la de Arriondas a Gijón.
Así las cosas, el consejero de Sanidad hizo pública por vez primera la decisión política del Principado de renunciar a modificar el mapa sanitario. Lo que sí continúa adelante es la pretensión de aprobar una nueva Ley de Salud, aunque ésta no incluirá ya el polémico asunto de la unificación de áreas. «La Ley de Salud debe estar por encima de todos estos asuntos», indicó Francisco del Busto.
En el resumen de las cuentas presentadas, Sanidad confirmó que pretende gestionar el próximo año 1.713 millones de euros –el 38% del presupuesto del Principado-, los cuales permitirán, entre otros objetivos, «iniciar la ampliación del Hospital de Cabueñes, modernizar el equipamiento tecnológico, convocar una importante oferta de empleo público de 2.416 plazas y extender la telemedicina. Las cuentas del departamento aumentan 30,7 millones sobre las actuales, incremento que equivale a un 1,83%».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.