A. M.
OVIEDO.
Viernes, 1 de abril 2022, 02:04
El Principado de Asturias cerró el ejercicio 2021 con una reducción de la deuda pública de casi dos puntos porcentuales, para acabar el año con un endeudamiento del 18,9% en relación con el PIB regional. Asturias también consiguió rebajar la deuda neta en ... 79 millones, hasta los 4.368. Con estas cifras, Asturias «continúa en la senda de sostenibilidad de las cuentas públicas, hasta el punto de que se consolida como una de las autonomías con menor endeudamiento», señalan desde el Ejecutivo en nota de prensa.
Publicidad
«Las cifras publicadas por el Banco de España sitúan al Principado como la cuarta comunidad del régimen común con mejores números en relación con su PIB, solo por detrás de Madrid, Canarias y Galicia, y con los mismos números que La Rioja. También es una de las cuatro autonomías de este régimen común que rebajó su deuda el año pasado», remarcan.
Asimismo, inciden en que «Asturias siempre ha recurrido al endeudamiento con rigor y responsabilidad y dentro de los límites autorizados, como lo demuestra el hecho de que el porcentaje registrado por el Principado (18,9%) se sitúe 7 puntos por debajo de la media nacional».
Por otra parte, el Gobierno nacional abonó ayer los 3.066 millones de euros que corresponden a las comunidades autónomas como compensación por la liquidación del IVA de 2017. De ellos, 80,2 corresponden a Asturias. Así lo anunció la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas correspondientes a 2021.
Publicidad
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las tres regiones que más importe recibirán de los 3.066 millones de euros que el Gobierno ha dispuesto para las comunidades autónomas con el objetivo de compensarlas por la liquidación del IVA de 2017. En concreto, la comunidad andaluza recibe 568,6 millones de euros, Cataluña, 560,6 millones de euros, mientras que Madrid se llevará 424,7 millones de euros. Todo este dinero es consecuencia de la diferencia entre el resultado de la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 de cada comunidad, practicada el 30 de julio de 2019, y la que habría resultado de computar en dicha liquidación del IVA devengado en el mes de noviembre de 2017. A esto, hay que sumar el pago de los intereses.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.