Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA V EGA
OVIEDO.
Miércoles, 22 de septiembre 2021, 03:45
Era cuestión de tiempo. Y ese tiempo llegó. El mismo día -ayer- en el que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la declaración del lobo como especie protegida en toda España, el Principado presentó, por la vía de urgencia, un recurso a esta decisión. Y lo hizo porque, como explicó el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, es un «error» para el modelo de ganadería asturiano, extensiva y para la propia especie de cánido incluir en el Listado de Especies Protegidas (Lespre) esta especie.
En el Principado se desarrolla el 'Programa de gestión del lobo en Asturias 2021-2022', a través del cual se prohibe la caza de esta especie, pero se realiza una gestión de la misma para favorecer la convivencia de esta con la ganadería extensiva, mediante controles de las poblaciones. «La catalogación produce una incertidumbre que hace prácticamente inviable la realización de estos controles, fundamentales cuando los daños son recurrentes y no hay otra alternativa», asegura Alejandro Calvo.
Tras un rápido análisis, el Principado, así como Castilla y León y Galicia, comunidades que también se han visto afectadas por esta medida, el Principado ha presentado un recurso que permita «defender la posición de Asturias y nuestro marco de gestión», asegura el consejero. «Si esta medida prevalece, tendremos que trasladar al ministerio gran parte de la responsabilidad que ahora asume el Principado en cuanto a la gestión de la especie», añade.
El plan nacional del lobo sí permite al Principado realizar los controles de las poblaciones que venía haciendo hasta el momento. Sin embargo, para ello debe pedir autorización al Ministerio de Transición Ecológica, lo que complicaría efectuar estas actuaciones por la perpetua burocracia que este tipo de permisos requieren.
Precisamente a este punto se refirió ayer el secretario de Estado de Medio Ambiente, el asturiano Hugo Morán. Afirmó que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene previsión de incorporar un paquete de compromisos presupuestarios y de apoyo técnico y de recursos humanos para llevar a cabo la tarea que hasta ahora realizaban las comunidades autónomas. «Se tomarán estas medidas para que de una vez por todas no sea el ganadero quien tenga que asumir sobre sus espaldas el coste de la gestión de una especie que forma parte del conjunto de la biodiversidad de nuestro país y que por lo tanto es un patrimonio del conjunto de la sociedad» asegura.
Noticia Relacionada
Morán también defendió la actuación del ministerio, que no atendió ninguna de las alegaciones presentadas por el Principado, y afirmó que «se ha escuchado a todos los interesados, teniendo en cuenta las aportaciones que se han hecho, y a ello se le ha dado un sustento de seguridad jurídica, exigible para garantizar tanto los derechos de unos como los de otros, teniendo en cuenta que las posiciones no son coincidentes». Morán
Por su parte, el diputado regional del PP, Javier Brea, ha considerado la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas una confirmación de que el ministerio «ha cumplido sus mayores y peores amenazas», siendo esta una noticia «que causa impotencia, frustración e indignación. Nos parece el mayor atentado sin precedentes hacia el mundo rural y su forma de vida», sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.