Borrar
Presentación de los nuevos protocolos de maltrato infantil. Pablo Lorenzana
Sanidad creará un registro de menores víctima de violencia de género

Sanidad creará un registro de menores víctima de violencia de género

Actualiza la guía de actuación frente al maltrato infantil para que los profesionales sepan cómo actuar y cuáles son sus obligaciones legales

Miércoles, 15 de noviembre 2017, 20:03

Los menores también son víctimas de la violencia machista. Para detectar y abordar los casos en que los niños conviven con los malos tratos en el ámbito doméstico, la Consejería de Sanidad ha diseñado un nuevo protocolo de actuación. En realidad, lo que ha hecho es actualizar la guía de actuación frente al maltrato infantil, un documento que ya tenía once años de vida y en el que, hasta ahora, no tenían cabida los casos de menores que viven bajo el yugo de la violencia de género. Con su actualización, las referencias de estas situaciones pasarán a incorporarse a la historia clínica de los pacientes. Otro de los objetivos es adaptar los medios informáticos del Servicio de Salud del Principado (Sespa) para contar con un registro de estos casos de desprotección y poder realizar así un seguimiento de los mismos.

El director general de Salud Pública, Antonio Molejón, ha presentado este miércoles en el HUCA los nuevos protocolos, elaborados por un grupo de trabajo multidisciplinar en el que han participado técnicos de la Consejería de Sanidad, trabajadores sociales, pediatras e informáticos del Sespa, con la colaboración de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria y bajo la supervisión del Instituto Asturiano de Atención Integral a la Infancia.

En ese marco se destacó el trabajo «esencial» que, para el inicio y control de los procesos de protección de los menores que sufren maltrato, desempeñan los trabajadores sociales. De ahí la necesaria coordinación entre los servicios sociales y el sistema sanitario para «movilizar todos los recursos oportunos».

Con la nueva guía actualizada, destacaron ayer sus responsables, se permitirá además «adecuar tanto la actuación sanitaria ante las nuevas disposiciones sobre violencia de género que se incorporan a los indicadores de maltrato como el documento de notificaciones de la historia clínica en los tipos de violencia prenatal y emocional», informó ayer la Consejería de Sanidad. Se cumple así, además, con la adecuación de la guía a la reforma de la Ley del Menor de 2015.

Ahora serán las gerencias de cada área sanitaria las que se encargarán de difundir los nuevos procedimientos de actuación. Éstos ayudarán a los trabajadores del sistema sanitario a «comprender mejor las situaciones de riesgo de desamparo que pueden sufrir los menores y también a conocer sus obligaciones legales ante casos de maltrato», destacó la consejería.

Entre otras cuestiones, se establecerán unas pautas de actuación para todos los profesionales del Sespa, se creará un documento común de notificación de las situaciones de riesgo y se impulsarán vías de colaboración con otras instituciones que mejoren la atención a la infancia.

Además, está prevista la creación de un comité de seguimiento en el Sespa que, de forma periódica, analizará la información recogida en los sistemas de información sanitaria sobre este tema. El propósito, añadió el Principado, es «avanzar en el compromiso de los profesionales con la prevención de la violencia».

Según datos facilitados por Sanidad, en 2015 Asturias registró el 1,3% de los 17.149 casos recogidos en el Registro Unificado deMaltrato Infantil, de ámbito nacional. De los 221 datados en la región, 42 fueron episodios de maltrato físico y 29 de maltrato emocional. Hubo además 134 casos de negligencias y 16 de abusos sexuales. Eso, apunta Sanidad, «da una idea de la importancia del problema y la necesidad de impulsar medidas para prevenirlo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad creará un registro de menores víctima de violencia de género