El 28 de febrero de 2019 firmaron el convenio del Área Metropolitana, desde la izquierda, los entonces alcaldes de Langreo, Jesús Antuña; la de Gijón, Carmen Moriyón y el consejero Fernando Lastra, junto al aún hoy alcalde de Siero, Ángel García, su homóloga de Avilés, Mariví Monteserín, y el de Mieres, Anibal Vázquez. P. NOSTI

El Principado reactiva el área metropolitana tras un año y recupera a Oviedo para la causa

Juan Cofiño presentará a los seis alcaldes de los concejos más poblados el plan de movilidad que penaliza al coche en favor del autobús y el tren

R. MUÑIZ

gijón.

Jueves, 12 de marzo 2020, 01:36

Un año y trece días se cumplen desde que cinco alcaldes y el entonces consejero Fernando Lastra firmaron el «convenio marco» con el que iba a nacer el Área Metropolitana de Asturias. Con los regidores de Gijón, Avilés, Siero, Langreo y Mieres ... el entonces responsable de Infraestructuras se mostró esperanzado. «Aquí empieza el futuro», dijo. El texto que rubricaron establecía un régimen de funcionamiento con una comisión de seguimiento que debía reunirse «al menos una vez al año», algo que no llegó a respetarse.

Publicidad

Las elecciones, las negociaciones para sacar adelante el presupuesto regional, las batallas con el Ministerio de Transportes para reflotar Feve y la necesidad de buscar una solución a Sogepsa han consumido la agenda del que en esta legislatura era el encargado de impulsar el proyecto, el vicepresidente Juan Cofiño.

Hoy tiene citados a los alcaldes de los consistorios firmantes para retomar el asunto. El tiempo, eso sí, ha permitido atraer a Oviedo. El alcalde de la capital, Alfredo Canteli, participará de una reunión que ha de servir «para impulsar el proyecto del área metropolitana», según define la agenda del Principado. En la pasada legislatura PP y Somos se unieron en el pleno ovetense para vetar que el entonces alcalde ovetense, Wenceslao López, firmase el convenio fundacional. Su sucesor, Alfedo Canteli, repite desde entonces sus críticas al sistema de voto que proponía aquel texto, sin cerrarse a sumarse al proyecto si se redefine el mismo.

Además de avanzar en la forma de gobernanza del área metropolitana y la manera que tendrá de llegar a acuerdos, Cofiño aprovechará la reunión de hoy en Avilés para presentar a los alcaldes el nuevo borrador del plan de movilidad. El texto está en fase de consultas públicas y tiene como objetivo reducir entre un 22,5% y un 38,5% los desplazamientos en vehículo particular.

La estrategia a seguir para ello es una combinación de medidas que penalizan al turismo y otras que favorecen al transporte público. Entre las primeras insta a ampliar la zona azul e incrementar su precio. La regulación del aparcamiento también se propone en el Hospital de Cabueñes, el campus del Cristo y Parque Principado, entre otros.

Publicidad

Debate ferroviario

El trabajo analizó los datos de viajeros de las líneas de autobús para determinar las frecuencias que habría que incrementare. En materia ferroviaria apuesta por incrementar los trenes semidirectos entre las estaciones con mayor demanda; a diferencia de la versión que se manejaba el año pasado, ahora la consejería no incluye el recorte de paradas en los apeaderos menos utilizados.

Quien sí aboga por ello es Asturias al Tren, que ha presentado a la consejería una reforma de la malla de cercanías. Según comunicó ayer, su propuesta reduce de 20 a 16 los trenes que necesitaría Feve para operar. El colectivo calcula que si el Gobierno del Principado logra una remesa de trenes de segunda mano para reforzar la flota, como pretende, «hasta dentro de un año o dos no estarían funcionando» por las pruebas que exigen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad