Adrián Barbón inaugura en Castropol un barco con 22 metros de eslora para intensificar la lucha contra el furtivismo.

El Principado proclama la guerra al furtivismo

Barbón inaugura en Castropol la patrullera Ría del Eo, que ha supuesto una inversión de 1.566.000 euros, y ayudará a combatir las capturas ilegales

Ana Moriyón

Gijón

Martes, 2 de julio 2024, 13:32

Adrián Barbón se comprometió esta mañana a intensificar la lucha del Gobierno regional contra el furtivismo para proteger al sector pesquero. Lo hizo en Castropol, durante la inauguración y puesta en marcha de la nueva patrullera de inspección pesquera Ría del Eo. La embarcación, ... que ha supuesto una inversión de 1.566.000 euros y ha sido financiada con recursos del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), ayudará a combatir las capturas ilegales. «Luchar contra el furtivismo y las malas prácticas equivale a proteger los caladeros o, lo que es lo mismo, a defender el sector pesquero», declaró el presidente asturiano durante su intervención, en la que también quiso reivindicar la labor y el valor de la flota artesanal asturiana, asegurado que la pesca ayuda a fijar población, arrastra a otras actividades, como la industria conservera o la hostelería; tiene impacto turístico y repercute directamente sobre la economía y el empleo. «La patrullera Ría del Eo empieza a navegar para defender todo ese mundo», declaró.

Publicidad

Se trata de un barco con 22 metros de eslora, dotado con dos motores de 588 kilovatios por hora que le proporcionan la velocidad y autonomía necesarias para el control de las aguas interiores del Principado. Además, el especial diseño de la cubierta permite trabajar con comodidad y seguridad en las actividades de inspección incluso con meteorología adversa.

La patrullera, construida en Astilleros Garrucha (Almería), resulta «imprescindible» para el desarrollo de las funciones encomendadas a la Dirección General de Pesca Marítima para la protección de los recursos marinos, la inspección y la vigilancia que permitan el cumplimiento de la normativa pesquera.

Durante su intervención, el presidente autonómico también se ha comprometido a seguir defendiendo el «nulo impacto» de la flota regional sobre los ecosistemas marinos, una postura que ya expresaron recientemente en Bruselas el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, y el director general de Pesca Marítima, Francisco González. Recordó, en este sentido, que el 89% de los barcos asturianos utilizan artes diferentes al arrastre y mucho menos dañinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad