Diversificar los destinos, mejorar las frecuencias y ampliar los horarios en los que se utiliza el aeropuerto. El consejero de Economía, Industria y Turismo aseguró este jueves que estos son los tres objetivos sobre los que ya está trabajando el Gobierno regional respecto al ... aeropuerto. «Estamos en conversaciones para habilitar un marco» que posibilite alcanzar esos objetivos, indicó Isaac Pola en la Junta General del Principado, donde precisó que una de las metas que se han marcado «con carácter más inmediato» es conseguir volar a Frankfurt. Tanto, ahondó, por sus implicaciones sobre la actividad económica como por la «conectividad indirecta», es decir, la posibilidad de enlazar con otros destinos.
Publicidad
Respondía así el consejero al diputado popular Pedro de Rueda, quien instaba al Ejecutivo regional a clarificar sus intenciones respecto al aeropuerto. De hecho, presentó una visión muy diferente de la de Pola. Si el consejero incidía en que el de Asturias es el primero de los «aeropuertos pequeños» de la España en cuanto a cifras de pasajeros y ofrece en la actualidad «la mejor oferta de vuelos de su historia», el diputado popular resumía en una frase el presente de este equipamiento: «Menos pasajeros, los precios de los billetes más caros y menor número de conexiones».
Pola planteó que el año pasado el aeropuerto cerró con 1.407.034 pasajeros, lo que supone un incremento de un 9,8% respecto a los datos de 2016. Y recordó que en el primer trimestres de este año ha aumentado un 9,5% el número de usuarios respecto al mismo periodo de 2017. «Tiene la mejor oferta que ha tenido en sus cincuenta años, con catorce destinos nacionales y ocho internacionales», insistió el consejero.
«Sí, Asturias crece, en lo que va de año, un 5,11%, pero es el aeropuerto de la cornisa cantábrica que menos lo hace», lamentaba Pedro de Rueda, que contrapuso ese índice al 30,7% de crecimiento experimentado por el de Santander. «Tenemos los vuelos más caros, menos destinos, menos frecuencias... Y todo esto es consecuencia de treinta años de políticas socialistas», criticó De Rueda.
El consejero recordó que de los 2,9 millones de euros reservados este ejercicio para mejorar la conectividad aérea se han comprometido ya 2,1. Los recursos de los que se dispone, precisó, son «limitados». Pero destacó que los objetivos de aumentar destinos y frecuencias nacionales e internacionales «irá sucediendo en la medida que se cumplan los contratos en vigor y surjan unos nuevos». En cuanto a la decisión de EasyJet de suprimir su conexión con Londres a partir de octubre, indicó que la compañía explicó que se basa en una decisión «estrictamente empresarial».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.