Una mujer recibe la vacuna en el punto habilitado en la estación de autobuses de La Felguera. JUAN CARLOS ROMÁN

El Principado mantiene el objetivo: 70% de inmunizados tras el verano

El calendario estimatorio fija la segunda semana de abril como el momento para arrancar con los asturianos a partir de los 70 años

Domingo, 21 de marzo 2021, 02:27

Desde que arrancó el proceso de vacunación, mediático como pocos con el primer pinchazo el 27 de diciembre -en Asturias, en la Residencia Mixta de Gijón-, una de las expresiones que más se ha venido repitiendo es esa de adquirir «velocidad de crucero». Sin ... duda, un 7,03% de personas inmunizadas tres meses después no puede calificarse así. Y eso que los datos de Asturias son los mejores de España. Pero claro, cuando uno se fija en los datos de Israel o, mucho más cerca, en Reino Unido, ve que estamos aún a años luz de esos datos. Al menos en vacunas puestas porque en inmunizados el Reino Unido baja muchos puestos, por debajo de España. De nuevo aquí el factor de AstraZeneca y su espacio de doce semanas entre las dos dosis. Este país tiene muchas vacunas puestas, pero pocas pautas completadas.

Publicidad

En Europa el proceso todavía no ha terminado de eclosionar por culpa de los retrasos en algunas de las dosis contratadas y, como es lógico, por el parón de unos días en la administración de AstraZeneca. No obstante, en España, y en concreto en Asturias se ha empezado a notar que cada vez llegan más dosis y que, siguiendo la estrategia de la Consejería de Salud, se intenta dar salida a todas lo más rápidamente según aterrizan en suelo regional. De hecho, el músculo que va adquiriendo este proceso comenzó a notarse desde la segunda mitad de febrero. En el último mes, de ese tiempo a esta parte, se han administrado las mismas dosis que el total de los dos primeros meses de vacunación. Y, aún así no son muchas, 183.121 (sumando la empleadas para la primera dosis y la segunda). ¿Por qué no lo son? Fácil, si tenemos en cuenta que el Gobierno regional avanzó que tiene preparada la infraestructura para poder administrar 150.000 vacunas semanales a partir de la primera semana de abril, estas cifras deberían de quedar pulverizadas cuando se haga este mismo balance dentro de un mes. Todo pendiente de que lleguen las dosis esperadas, de la más voluminosa, Pfizer, se esperan empezar a recibir entre 70.000 y 90.000 semanas desde esa fecha. Todo apunta a que será así en virtud de los últimos acuerdos cerrados por la Unión Europea.

Por ello, y a pesar de los días de suspensión de la vacunación con AstraZeneca, el Principado sigue asumiendo el reto de tener inmunizada al 70% de la población después del verano. No obstante, en el corto plazo importa también cómo se llegará a junio, antes de que arranque la temporada estival, de tal forma que se pueda dar cierto alivio a las restricciones. Por lo pronto, según el calendario estimatorio, se deberían de estar vacunando los mayores de 60 años para entonces y ya deberían haber concluido los de 70 a 79 años. Además, de los grupos de personal esencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad