Adrián Barbón agradece a Ángela Vallina el apoyo de su grupo para su investidura como presidente del Principado, en 2019. álex piña

El Principado llama a IU para cerrar la crisis abierta por la gestión de Vipasa

Bienestar Social convoca a la coalición a una reunión en la que también participará el director general de Vivienda

ana moriyón / d. fernández

Domingo, 7 de marzo 2021, 22:17

La relación de PSOE e IU en las últimas legislaturas es como la del perro y el gato, que cuando no juegan se pelean sin cuartel.Es una especie de matrimonio con amores y desamores y rupturas y reconcialiaciones.Se vio la pasada semana en ... la Junta General, cuando el diputado y coordinador general de Izquierda Unida de Asturias, OvidioSánchez, anunció la ruptura de relaciones con los socialistas y el Gobierno tras una tensa y polémica intervención del director general de Vivienda, Fermín Bravo. Duró poco el enfado, porque apenas dos horas después la portavoz de IU, Ángela Vallina, aseguró que las relaciones con el PSOE se mantenían. El Principado y los socialistas quieren cerrar de forma definitiva la crisis con su principal socio. Y ayer dio el primer paso, al convocar la consejera de Bienestar Social, Melania Álvarez, a los diputados de la coalición a una reunión en la que también estará presente el director general de Vivienda.

Publicidad

La reunión tendrá lugar a las 11.30 horas, en la sede de la consejería. Se produce después de la comparecencia en la Junta de tras Fermín Bravo, a petición de IU, para que explicara la gestión de Vipasa en los problemas detectados en las viviendas sociales de La Calzada y La Corredoria. Las respuestas dadas por el responsable del Principado fueron tomadas por Ovidio Zapico como una ofensa y la comparecencia acabó en una gran bronca diálectica entre ambos.

Como ya publicó EL COMERCIO el pasado día 4, PSOE e IUse comprometieron a rebajar el tono y a cooperar para mejorar la gestión del parque público de viviendas de la región, foco de las críticas tanto por parte de IU. Hoy se intentará dar el primer paso para reconducir la situación.

Lo cierto es que la polémica por la gestión de Vipasa es solo una de las diferencias que ambas formaciones vienen manteniendo. PSOE e IU en Asturias mantienen una relación histórica de acuerdos políticos que les ha llevado a gobernar en coalición cuando los socialistas no lograron mayoría absoluta y la aritmética parlamentaria lo permitía, y a que la coalición sea considerada por la Federación Socialista Asturiana (FSA) socio preferente en cada una de las negociaciones. Máxime después de su último apoyo a la investidura de Adrián Barbón. Un papel que ha hecho que otros grupos políticos atribuyan a esta formación minoritaria el calificativo de «muleta» del PSOE, expresión especialmente utilizada por Podemos, la tercera fuerza de la izquierda en discordia. Quizá por ello cada diferencia de criterio pública o bronca política supone una sacudida en ambas organizaciones y las relaciones se tratan de recomponer cuanto antes, como ocurrió el pasado martes durante la comparecencia del director general de Vivienda. Un área en el que, precisamente, PSOE e IU mantienen importantes diferencias por la gestión que se está realizando.

Publicidad

Los mayores rifirrafes entre el Gobierno del Principado e IU en esta legislatura han tenido lugar en materia industrial. IU recrimina constantemente la ausencia de política industrial en la región y, en su último documento interno de orientación política, advierte del «fracaso estrepitoso» del Ejecutivo asturiano «en la defensa de nuestros intereses» tras la aprobación del estatuto de la industria electrointensiva.

Alianza por la Industria

La famosa Alianza por la Industria reclamada por IU desde el inicio de la legislatura no se firmó hasta finales del pasado mes de enero, después de recibir el jarro de agua fría que supuso para Asturias no ver recogidas sus alegaciones al citado estatuto. «Si logramos que se establezcan mecanismos que permitan garantizar la competitividad de nuestra gran industria no será gracias a la gestión del Ejecutivo asturiano, sino a pesar de ella», recoge el documento interno de IU al que ha tenido acceso ELCOMERCIO.

Publicidad

El segundo pulso que IU mantiene con el Gobierno está relacionado con las decisiones de su consejera de Educación, Carmen Suárez, con quien la relación no parece fluida. «Si el deterioro de la gestión de la política educativa sigue produciéndose y la consejería continúa sin buscar pactos ni diálogo con los agentes sociales y políticos, dejaremos de sentirnos comprometidos con esta área del Gobierno», advierten desde IU. Los diputados de esta formaciónno han dudado en calificar públicamente de «desastrosa» la gestión por parte de la titular de Educación e, incluso, han llevado al Defensor del Pueblo a la consejería y al Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) por no resolver las deficiencias existentes en el transporte escolar.

Estatuto de Autonomía

No se anda IU tampoco con medias tintas en cuento a oficialidad del asturiano y salta cada vez que observa cualquier paso hacia atrás al respecto por parte de Adrián Barbón. IU consideraría «inaceptable» que no se aborde la reforma delEstatuto de Autonomía «para establecer la oficialidá de la llingua este mismo año» y avanza que no dará por buena ninguna justificación, tampoco la crisis sanitaria. «La oficialidad de la llingua constituye un compromiso de investidura y es necesario cumplirlo. No llevarlo a cabo, si se cuenta con la mayoría parlamentaria para hacerlo, solo puede derivarse de un acuerdo del Gobierno con la derecha anti-asturiana y ese, hay que decirlo claramente, supondría un escenario de ruptura entre IUy la FSA en cuento a la necesaria reforma del Estatuto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad