![El Principado garantiza a la Universidad de Oviedo 1.700 millones hasta 2033](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/78050894--1248x830.jpg)
![El Principado garantiza a la Universidad de Oviedo 1.700 millones hasta 2033](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/15/media/cortadas/78050894--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
OVIEDO.
Martes, 15 de noviembre 2022, 00:59
La Universidad de Oviedo tendrá un presupuesto blindado la próxima década. Ahora el 70% de sus ingresos dependen de lo que le transfiere el Principado y, tras meses de negociación, las dos partes van a firmar un contrato programa que fija las reglas de ... los próximos seis años, prorrogables en otros cuatro. En números redondos, el acuerdo supone que en 2023 la Universidad recibirá un 8% más, que hasta 2028 tiene asegurados 1.047 millones y que, caso de alargar el convenio hasta 2033, la administración autonómica la nutrirá con un total estimado de 1.700 millones durante toda la década.
«Es el convenio más ambicioso de los que se han firmado, le va a dar a la universidad suficiencia financiera para que programe sus actuaciones con estrategias a medio y largo plazo», aseguró el consejero de Ciencia y Universidad, Borja Sánchez. «Marca un hito en la historia de la Universidad de Oviedo», subrayó el rector, Ignacio Villaverde.
En la práctica el acuerdo estabiliza las finanzas de la Universidad y las deja al margen de los avatares que pueda sufrir el Principado. En la época de los recortes, al entonces rector Vicente Gotor le tocó lidiar con una asignación que la administración autonómica disminuía, lo que puso contra las cuerdas también a la Universidad. Ahora la principal fuente de financiación de la institución queda condicionada solo por las fórmulas matemáticas pactadas para fijar su cuantía y de las que queda excluida la situación económica que atraviese el propio Principado.
«Nuestro objetivo era conseguir una mejora de la financiación», explicó el gerente de la Universidad, José Antonio Díaz Lago. «Partimos para ello de unas cifras ciertas, que son las del año 2021, y determinamos que el Principado financiara el 90% del gasto estructural, eso nos ha dado una importe base referencial», detalló. Ese «suelo» que se asegura la institución crecerá en función del IPC y los incrementos salariales que se acuerden para los funcionarios públicos.
Un 2% del dinero que aportará el Principado queda sin embargo condicionado al cumplimiento de objetivos. «Supone pasar de los 2,5 millones que hay ahora de financiación por objetivos a unos 3,1 el año que viene», concretó la directora general de Universidades, Cristina González. Caso de cumplir todas las metas acordadas, la institución recibiría un premio total de 20,5 millones hasta 2028; es el doble de lo que el Principado calcula que transferirá para sostener el plan de inversiones de la Universidad, por poner una referencia.
En total se han marcado 25 objetivos. El 32% de la valoración en este capítulo lo conseguirá la Universidad si mantiene la cartera actual de patentes, incrementa cada curso las spin-off creadas con las empresas, abre dos nuevas cátedras empresariales cada curso, aumenta en 25 los alumnos que participan en actividades de emprendimiento o logra mantener sus 3.183 alumnos con convenios de práctica de empresa. Se trata de metas «que están alineadas con nuestro plan estratégico, hay coherencia con ello», dijo el rector.
Villaverde explicó que la reordenación de los centros «va según lo previsto». Los estudios de Minas que se cursan en Oviedo «se impartirán en el curso 2023-2024 en la Politécnica de Mieres y hay en el presupuesto del Principado una partida para estudiar el futuro campus de El Cristo en los terrenos del viejo HUCA».
Los movimientos serán «concatenados», trasladando ya el siguiente curso al edificio de Minas de Oviedo «alguna de las dos facultades que tenemos en Llamaquique», anotó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.