Atasco en la 'Y' con la AS-II despejada, en el punto donde ambas confluyen sin el vial de conexión que reclama el Principado. JOAQUÍN PAÑEDA

El Principado fija como prioridades bajar el peaje del Huerna y unir la AS-II con la 'Y' en Robledo

Actualiza las peticiones al ministerio de cara a la próxima legislatura y pide a la oposición que ratifique el documento antes de las elecciones

Ramón Muñiz

Gijón

Martes, 18 de abril 2023, 03:31

El Principado quiere cerrar la legislatura reeditando la Aliaza de las Infraestructuras, pacto que firmó en 2017 con IU, sindicatos, organizaciones empresariales y de consumidores con un doble objetivo. De un lado consensuar cuáles son las urgencias en materia de trenes, carreteras, aviones y ... puertos. Del otro, llevar esa hoja al Gobierno central y exigirle que la acate. El foro se creó por impulso del entonces consejero socialista Fernando Lastra, siendo presidente nacional el popular Mariano Rajoy. El documento resultante se esmeró en acotar plazos y obras. Una evaluación hecha el pasado septiembre por este periódico determinó que el 54% de los objetivos seguían sin cumplir, el 27% se lograron y el 19% mostraban avances parciales.

Publicidad

En esta legislatura la alianza se abrió al resto de partidos y a más colectivos. El consejero Alejandro Calvo propuso en junio de 2021 actualizar la hoja de ruta, para lo que dio un plazo de tres meses de cara a que pasaran sus prioridades. El tiempo transcurrió, el Principado se centró en otras tareas pero ahora se ha propuesto culminar el empeño. El martes pasado remitió un último borrador a los siete partidos, tres colectivos de usuarios y 16 organizaciones empresariales y sindicales que han participado en los cónclaves. Les dio hasta las 14 horas de ayer para expresar si estaban dispuestos a firmar en un acto público su adhesión a la nueva hoja de ruta o preferían quedar al margen.

EL BORRADOR DE LA ALIANZA DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Alta velocidad

El Principado pide determinar la «fecha exacta» de la variante, definir la oferta comercial y adscribir a la línea Gijón-Madrid el nuevo modelo Avril.

Cercanías

Ejecutar el Plan 2017-2022 y su versión ampliada de 1

491 millones, entregar un cronograma de las actuaciones, renovar todo el parque de ancho métrico ampliando el contrato actual con CAF y licitando otros, transferir fondos al Principado para sostener al menos dos años más la gratuidad de los billetes. Se pide la «inmediata» reforma de la malla horaria, la integración tarifaria, que Renfe participe en el consejo del Consorcio de Transportes (CTA) y se prioricen la duplicación de vía y las tres integraciones urbanas pendientes (Gijón, Avilés y Langreo).

Corredor Atlántico Noroeste

Redacción de un cronograma de obras

Entre ellas deben estar la variante, el nudo de Villabona, el acondicionamiento de Serín-Gijón, el nudo de Poago, la mejora de Lena-Mieres del Camín y la nueva terminal de la ZALIA, que se pide incluir en la Red Básica de la UE con «todas las autovías».

Movilidad en el área central

Enlace de Robledo entre la AS-II y la 'Y'.

Carreteras y multimodalidad

Incrementar «de forma progresiva» las partidas destinadas a bonificar el peaje del Huerna hasta lograr su eliminación, mantener el ritmo para acabar el tramo Cornellana-Salas de la A-63 este otoño, actualización del proyecto entre El Regueirón y Salas, firmar un acuerdo de permuta para que el ministerio dé continuidad al eje hacia Tineo, Cangas del Narcea y Ponferrada y a la par ejecutar el tramo de autovía La Espina-Canero

Estudiar un enlace de la A-8 con la AS-12.

Multimodalidad portuaria

Licitación «inmediata» del vial de Jove, reactivación del desdoblamiento entre Lloreda y Veriña, estudio de acceso a la margen izquierda del puerto de Avilés.

El borrador lista prioridades, agrupándolas por temática pero sin marcar jerarquía entre ellas. Escasean las fechas concretas.

Entre las novedades está que el Principado exige la «determinación de la fecha exacta de la puesta en marcha de la variante de Pajares, mediante una comunicación oficial que cuente con todas las garantías técnicas y de seguridad». También que en cuanto estén los trenes modelo Avril se adscriban a la línea Gijón-Madrid, «permitiendo así a Renfe formar trenes AVE» en la ruta.

El documento de 2017 dejó el peaje del Huerna sin mencionar. Ahora se pide apoyo a una petición que incremente «progresivo» del presupuesto estatal destinado a bonificar las tarifas, «con el objetivo final de alcanzar su completa eliminación». Entre las pocas previsiones temporales que se reclaman está concluir el tramo de la autovía del suroccidente (A-63) entre Cornellana y Salas «en otoño de 2023, según el actual ritmo de trabajo».

Publicidad

Hay un mayor peso del suroccidente. Se pide la actualización del proyecto entre El Regueirón y La Espina; también el «establecimiento de los acuerdos políticos, mecanismos y permutas necesarias» para que el ministerio se haga con la titulatidad de la carretera hacia Tineo, Cangas del Narcea y Ponferrada y la convierta en una vía rápida. Históricamente, Transportes ha rechazado esa propuesta, aduciendo que era un asunto autonómico y que su compromiso era dar continuidad a la A-63 hacia la costa, con el tramo La Espina-Canero que el Principado pide mantener.

El borrador interesa la «licitación inmediata» del vial de Jove y «garantizar, como actuación prioritaria, la construcción del enlace de Robledo entre las autovías AS-II y la A-66», demanda constante de los conductores.

Publicidad

Atendiendo al plazo dado, el PP, a través de Álvaro Queipo, apoyó el «contenido» del documento, pero muestra sus reservas sobre la conveniencia de firmarlo ahora. «A escasas semanas de las elecciones» entiende que sería «blanquear la larga serie de compromisos ignorados hasta la fecha». De ahí que proponga firmar el documento tras los comicios.

Asturias al Tren, por su parte, se abre a dar un apoyo crítico. En su respuesta insiste en que duplicar la vía entre Gijón y Avilés no es una prioridad para las cercanías y en cambio sí urge desdoblar Noreña-Gijón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad