

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, plantea recuperar el sistema de control de los accesos a las playas asturianas para evitar situaciones como las vividas el pasado domingo ... , cuando se colapsaron las principales vías de acceso a los arenales. «Esta claro que lo sucedido demuestra que algo no funciona bien y tenemos que buscar soluciones», aseguró el presidente asturiano antes de recorrer la exposición sobre Goya que se puede visitar en el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer hasta el mes de septiembre.
Barbón recordó que «durante la pandemia establecimos un sistema para informar que arenales se encontraban con menos gente para que se pudiese decidir. Podemos estudiar recuperar un sistema parecido». El presidente asturiano recordó que Asturias «tiene la costa mejor conservada de España y de Europa y existen suficientes arenales para que todos los asturianos puedan ir a ellos». Así que destacó que más del 92% de los arenales asturianos no han sufrido el impacto de la acción humana, por lo que confía en que la región ofrezca a los asturianos y visitantes recursos para disfrutar de un descanso en un medio natural.
El presidente del Principado mostró su confianza en el tirón turístico de Asturias y se mostró convencido de la capacidad de la región de asumir la llegada de nuevos visitantes. Recordó el tirón de las cifras, con más de 550 000 viajeros por la variante ferroviaria de Pajares desde su apertura; además de que el aeropuerto asturiano lleva en el primer semestre del año un acumulado de más de 1.100 000 usuarios, lo que evidencia la capacidad de absorción de visitantes de la región. Aunque insistió que los problemas sufridos el pasado domingo provocarán que comparta con su equipo la necesidad de buscar soluciones para permitir una asistencia fluida a las playas.
Adrián Barbón se mostró ayer convencido de la capacidad de la región para asumir más turistas. «No quiero que Asturias se muera de éxito. Seguimos creciendo en el número de visitantes», señaló, además de recordar que el Principado trabajaba para «la desestacionalización» de los turistas, lo que refleja la fortaleza del sector para trabajar de manera continuada.
De hecho, citó el ejemplo de Avilés como ejemplo del potencial turístico de la región. «¿Quién nos iba a decir que Avilés, ciudad de la industria y de la innovación, iba a tener atractivo turístico. Y ahí está, con uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias que fascina a todos los visitantes, como nos decían durante la reunión del Foro de Montevideo», aseveró.
Aunque Adrián Barbón admitía que los atascos del pasado domingo demuestran que «algo no funciona bien» y se deben buscar soluciones, desde el departamento de Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado y consejera de Turismo, «no compartimos que la masificación turística vaya a más cada verano». En su opinión, el colapso de los accesos a los principales arenales de la región «no es algo nuevo en días de playa, que coinciden en fin de semana y en vísperas del puente de agosto», como fue el caso.
Es más, por parte de la Consejería que lidera Llamedo se asegura que «el Gobierno está realizando un esfuerzo en la puesta en marcha de rutas de transporte público alternativas al vehículo privado». En la práctica, en días de sol y calor intenso como el que hizo este domingo, asturianos y turistas se echaron a la carretera, desbordando los accesos a los principales arenales. En Rodiles (Villaviciosa) o en Aguilar (Muros del Nalón) llegó un momento en el que fue necesario cortar el tráfico rodado.
Frente a quienes solicitan medidas y dotación de recursos, la Consejería de Turismo recuerda que «venimos trabajando en el refuerzo del transporte público para evitar concentraciones puntuales en las playas y contribuir a un modelo equilibrado de desarrollo territorial y turístico». En esta campaña de verano, se han creado o reforzado 18 conexiones, que permiten llegar enclaves de interés. Esta «apuesta por la movilidad sostenible» se encuentra, precisa la Consejería de Turismo, «en revisión constante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.