Borrar
Interior de una residencia geriátrica de la región antes de la pandemia. MARIETA
El Principado creará un órgano para mejorar la atención en los centros geriátricos

El Principado creará un órgano para mejorar la atención en los centros geriátricos

Se volcará en la «calidad, seguridad y asistencia», mientras las residencias privadas demandan que se les dote de servicios médicos

EVA FANJUL

GIJÓN.

Domingo, 14 de junio 2020, 02:21

La pandemia de la COVID-19 ha marcado un antes y un después en la asistencia geriátrica y reformula el ámbito de los cuidados en los centros. Tanto desde sector público como desde el privado se estudian ahora nuevos modelos de residencias y alternativas que adapten la asistencia a los mayores al nuevo contexto surgido tras el coronavirus. En este punto de inflexión el Principado impulsará la creación de un órgano con el objetivo de «mejorar la asistencia y adaptarla al cambio social». Se trata de un área que «específicamente se volcará en la calidad, la seguridad y la atención de las residencias», ha manifestado a EL COMERCIO la consejera de Derechos Sociales y Bienestar Melania Álvarez.

La consejera destaca que el compromiso con las residencias de mayores ya había empezado a dar sus primeros pasos antes de la crisis sanitaria, primero «con la definición del contrato programa entre el ERA y la consejería» y, después, «con la modificación del decreto de estructura y funcionamiento del Organismo Autónomo ERA, donde planteamos la creación de esta nueva área». Ahora, tras estos meses «con una coordinación sociosanitaria que a contrarreloj se ha puesto a prueba y todavía en plena gestión de la incertidumbre», la consejera cree que se ha seguido el camino correcto pero que «será necesario profundizar en el método de definición de Atención Residencial en modelos reconocidos de la Atención Centrada en las Personas (ACP) y de la metodología de calidad en entornos seguros».

«Cuidamos, no curamos»

El enfoque de la ACP prioriza la calidad de vida de las personas mayores que precisan cuidados, adaptándose a sus necesidades, garantizando sus derechos y respetando sus preferencias y sus deseos en la atención. Pero el nuevo paradigma asistencial, marcado por la amenaza de un nuevo rebrote, va más allá y abre el debate sobre si las residencias deben o no integrar más servicios sanitarios, como los de enfermería.

En este sentido, tanto desde la Asociación Asturiana de Residencias de la tercera edad (Aerte), como desde la Asociación de Centros Geriátricos del Principado (Ascege) coinciden en señalar que la clave del futuro está en la «coordinación sociosanitaria». La presidenta de Aarte, Teresa Álvarez, propone un «modelo mixto» donde la cobertura sanitaria de los centros privados sea pública. Es decir, que «se implanten estructuras sanitarias en los propios centros, dotándolos de recursos humanos y materiales, que garanticen la prestación».

También, destaca la importancia de crear la figura del «coordinador sociosanitario», a partir de la figura actual del interventor que hay en los centros donde ha habido casos positivos de COVID-19. «Una figura muy positiva que de cara a afrontar un posible rebrote garantiza que la administración sea conocedora de la realidad de cada centro, porque no nos conoce».

El presidente de Ascege, Arsenio Alonso-Collado añade que esa figura hizo que en algunos centros afectados, «las cosas fueran más ágiles». Pero insiste en que se necesitan más cosas además de esa figura para estar en coordinación, «desde la financiación de los servicios, hasta la capacidad de los residentes para elegir dónde quieren ir, hasta tener planes de contingencia». Lo importante es no olvidar que nosotros «cuidamos, no curamos», destaca. En cuanto a remodelar las instalaciones, apostando por habitaciones individuales y no compartidas, es algo que «quizá en los nuevos centros se puede plantear», opina Álvarez. «Hay que reflexionar todos juntos también sobre nuevos servicios como los apartamentos o las unidades de convivencia», agrega.

Respecto al planteamiento de Podemos de una posible intervención del Estado de los centros privados, la patronal Aerte asegura que «el debate debe asumirse desde el punto de vista económico» y «pensar que la solución es un modelo exclusivamente público es un error que empeoraría el sistema». asegura Álvarez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado creará un órgano para mejorar la atención en los centros geriátricos