Nuria Varela, directora general de Igualdad. MARIO ROJAS

El Principado creará un centro de atención permanente a víctimas de violencia sexual

Estará abierto las 24 horas del día durante todo el año para prestar asistencia legal y psicológica en cualquier punto de la región

LAURA MAYORDOMO

OVIEDO.

Martes, 19 de noviembre 2019, 02:21

La Dirección General de Igualdad del Principado creará un centro de emergencia contra la violencia sexual. Se trata de un servicio que se pretende esté disponible 24 horas al día, los 365 días del año, para prestar asistencia legal y psicológica a cualquier víctima, independientemente de su lugar de residencia. La intención del Principado es que este centro de atención permanente pueda estar ya en marcha el próximo año, una vez se le dote del personal necesario para su funcionamiento, principalmente abogadas y psicólogas.

Publicidad

La idea, explicó a EL COMERCIO la directora general de Igualdad, Nuria Varela, es garantizar «el acompañamiento» de la víctima «en lo que necesite» y desde el primer momento. «Que no haya ninguna víctima declarando sin abogado, que no tenga que repetir mil veces su declaración, que sepa dónde acudir, cuál es el servicio médico adecuado para que las pruebas sean útiles para una denuncia posterior...», abunda Varela.

Es una tarea que, en parte, ya están asumiendo la quincena de centros asesores de la mujer que funcionan en la región, gestionados por ayuntamientos y mancomunidades. La diferencia es que este centro de emergencia que ahora se plantea estaría disponible las 24 horas del día. En Asturias existe un único dispositivo especializado en el apoyo legal y psicológico a las afectadas: el Centro de Atención a Víctimas de Agresión Sexual y Malos Tratos (Cavasym), que está disponible las 24 horas. Gestionado por la asociación homónima, tiene sede en Gijón y atiende a víctimas de toda la región.

La «olvidada»

La directora general de Igualdad considera que la sexual «ha sido una violencia olvidada o no priorizada dentro del trabajo frente a la violencia de género», un hecho al que entiende que hay que dar respuesta ante los cada vez más frecuentes atentados contra la libertad sexual de las mujeres, «sobre todo de las más jóvenes». Precisamente como respuesta a estos hechos, varios ayuntamientos asturianos decidieron ya el año pasado, coincidiendo con sus fiestas, los fines de semana o el periodo estival, instalar los denominados 'puntos lila' en los que se ofrece información y atención frente a agresiones sexistas. Nuria Varela no ve inconveniente para la supervivencia de estos dispositivos una vez empiece a funcionar el centro de atención permanente a víctimas de violencia sexual porque «todo suma». La Fiscalía asturiana constató el año pasado 314 ataques en la región, lo que supone seis casos a la semana, pero colectivos que trabajan de cerca con las víctimas advierten de que estas cifras no reflejan la realidad, dado que, estiman, cerca del 85% no presenta denuncia.

Según los datos recogidos en la memoria de la fiscalía, Asturias es la comunidad en la que, proporcionalmente, más aumentaron las denuncias en 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad