El anuncio por parte del Principado de la puesta en marcha de nuevas líneas de autobús en la comunidad, que beneficiarán especialmente al occidente y a una parte importante de la zona rural, ha sido acogido entre el entusiasmo y el escepticismo. Algunos de los alcaldes afectados reconocen que es una buena noticia, aunque hay quien piensa que «es una necesidad, pero no hay una demanda real». Así lo asegura el regidor de Vegadeo, César Álvarez, que duda si en ocasiones, «sería más recomendable alquilar un taxi», ya que cree que «hay más necesidad en los concejos de interior que en Vegadeo a Luarca. Es como el tren que luchamos por él, pero luego no se usa tanto».
Publicidad
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial presentó ayer, en el consejo extraordinario del Consorcio de Transportes (CTA), 35 líneas de autobús, de las cuales 26 son nuevas rutas vinculadas a la vertebración de pequeñas localidades con las capitales de concejo y las cabeceras de comarca, donde se encuentran los servicios sanitarios, educativos, administrativos y asistenciales, además del tejido comercial y social. Se trata de un programa de movilidad sostenible para incrementar la oferta de transporte público en la zona rural y afianzar el servicio en el área metropolitana. «El pasado mes de marzo ya se hizo este anuncio y desde entonces no hubo ningún movimiento al respecto», denuncia Josefa Martínez Casariego, portavoz de la Ampa de Valdés. Por ello, continúa su recogida de firmas para conseguir una línea regular entre Vegadeo y Luarca. «Hasta que se haga, no nos lo creemos. El abandono y la discriminación que sufre la zona rural es tremendo. Veremos si se lleva a cabo y en qué condiciones económicas».
Aunque se lamenta de que «los alcaldes no hacen nada en este aspecto», sí reconoce que «es la primera vez desde que llevamos peleando en que el tema está puesto sobre la mesa». No obstante, se queja de que «todas las zonas rurales de Asturias tienen este problema, se están cargando los pueblos».
Como una «noticia muy positiva» calificó el anuncio José Víctor Rodríguez, alcalde de Cangas del Narcea. El Gobierno anuncia que de los 26 nuevos servicios, 15 se localizan en el suroccidente y 6 unirán Cangas del Narcea con las localidades de Bisuyu, Cornellana (Salas), Monesteriu d'Ermu, Rañeces de Sierra, San Salvador y Sorrodiles.
Estas rutas operarán un mínimo de tres días a la semana, mientras que el servicio entre Cornellana y la capital canguesa funcionará de lunes a viernes.
«Lo primero que hay que valorar es que se conectarán varios pueblos con Cangas, algo muy importante, especialmente para las personas mayores del concejo que no han de depender de familiares o amistades para que les acerquen a consultas médicas o a realizar recados y compras», dice Rodríguez.
Publicidad
El mandatario cangués, además apunta el aumento de frecuencias anunciado y la conexión del concejo con el centro de la región. «Queremos que este sea rápido y económico. El aumento de la oferta y las frecuencias es algo que va a beneficiarnos mucho porque hay personas que han alquilado un piso, por ejemplo, en Oviedo y si existe una buena conexión, la población se mantendrá aquí». Eso sí, su deseo es que «sea efectivo pronto».
Nuevas líneas y mejoras también en Tineo, Belmonte de Miranda, Somiedo, Allande, Grandas de Salime, Ibias, Boal, Coaña, El Franco, Villayón, Cangas de Onís, Parres y las conexiones con las principales ciudades.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.