Secciones
Servicios
Destacamos
Pedir a bancos y constructores que adelanten el dinero de una obra y luego retribuirles con fondos públicos en cómodos plazos. En eso consiste la denominada como colaboración público-privada, fórmula proscrita durante la crisis, dadas las dificultades financieras tanto de las entidades de ... crédito como las constructoras. El Ministerio de Fomento cree que el mercado vuelve a estar maduro, y analizará la posibilidad de obtener inversores con los que lanzar la ampliación de la 'Y' en los tramos Lloreda-Tamón y Lugones-Serín, operación que cifra en 95,4 millones. «Si hay una actuación prioritaria en materia viaria, es la de ampliar y mejorar la capacidad» de la infraestructura, desveló el ministro Íñigo de la Serna, la semana pasada en el Fórum EL COMERCIO.
El Principado valora pescar en el mismo caladero. Quiere desbloquear el arreglo de la AS-12, la vía que une Navia con Grandas de Salime, uno de los proyectos más ambiciosos que tiene en cartera. Los cálculos incluidos en 2015 en su plan de infraestructuras lo estimaban en 126 millones, suma que ha crecido sin frenar al departamento. La reparación de la infraestructura es «la más acuciante de entre todas las carreteras del Principado», según reconoció el consejero Fernando Lastra en una visita a Boal.
En una respuesta parlamentaria a IU, el titular de Infraestructuras agrega ahora que «dado el elevado presupuesto inicial de la actuación, de más de 160 millones, se están estudiando diferentes posibilidades para la contratación administrativa, incluyendo el sistema de colaboración público-privada, tanto para la redacción del proyecto como para la ejecución, conservación y explotación de la vía».
Se trata del primer intento conocido, tras el fracaso de los enlaces a la ZALIA. En plena crisis, el Principado licitó tres accesos al polígono, con tipología de autovía, y a financiar inicialmente por los bancos y constructoras. Los aspirantes no fueron capaces de presentar los avales exigidos y trabaron el concurso con recursos judiciales. En condiciones favorables la administración sí logró persuadir a los privados y ejemplo de ello es la AS-II, pagada por la sociedad Viastur, a la que cada año se compensa con un canon en función del tráfico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.