

Secciones
Servicios
Destacamos
Son 14.000 los alumnos que cada año cursan la FP presencial y que, a partir del próximo curso, afrontarán «cambios trascendentales», según el consejero ... de Ciencia, Borja Sánchez. Llega la FP dual, formato «complejo que será difícil poner en marcha porque llevamos 25 años con otro modelo», reconoció Javier Cueli, director general de Planificación de la FP, en una jornada organizada en el Teatro de La Laboral como puesta de largo con un indisimulado objetivo: explicar a las empresas las bondades que tiene el sistema y contar con su participación. Hasta 250 representantes de los agentes sociales y centros educativos acudieron a la sesión.
La clave del asunto es la alternancia. «La empresa pasa a ser un agente formador. Vamos a dejar de hablar de esas prácticas de tres meses en verano al final de las clases para que sean las empresas quienes también impartan la formación curricular», describió el consejero.
Ahora las prácticas existen a partir del segundo curso. Las hacen unos 7.000 estudiantes y con el nuevo sistema la idea es que todos los alumnos pasen parte del tiempo en la empresa, lo que implica que las compañías dupliquen los puestos para estudiantes en prácticas y cambien su tratamiento con ellos. La idea es avanzar progresivamente, empezando en la primavera de 2025 con los alumnos de primer año.
En el modelo general, entre el 25 y el 35% de las horas del curso se harán en la empresa, lo que supone un mínimo de 500 horas. En el intensivo sería entre el 35 y el 50%, con un mínimo de 700 horas. La particularidad es que esas jornadas serían por temporadas. «Sin la alternancia no hay éxito. Supondrá que, por ejemplo, un alumno vaya al centro una semana, y la siguiente la pase en la empresa y así sucesivamente», puso como ejemplo Cueli.
«Es lo más positivo. Te permite ir aplicando el conocimiento al mundo real», explicó Adrián Simón, alumno que pasó por el sistema para formarse como mecánico industrial y trabaja ahora en TK Elevator. «Unas veces te imaginas unas cosas en clase y luego son distintas en la realidad», coincidió Beatriz Díaz, que hizo lo propio con Sistemas Electrotécnicos, con prácticas en Iscal, donde sigue ya en plantilla.
El reto está en ampliar la cantidad de empresas que ahora colaboran con la FP. Hay 3.000 con convenios vigentes con el sistema actual, y el objetivo es llegar a las 5.000 implicadas. «No hay ningún país donde las empresas arraiguen sin una buena FP», instó el director general de Planificación.
Para atraer a las empresas, el Servicio Público de Empleo tiene 1,1 millones con los que ayudarlas, con un máximo de 2.400 euros por alumno a su cargo. «A partir del 1 de enero de 2029 la formación intensiva tendrá que ser con contrato», avanzó Pilar Varela, actual directora general de Planificación de la FP en el Ministerio de Educación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.