Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
OVIEDO.
Sábado, 15 de octubre 2022, 01:36
Asturias baja este año del millón de habitantes y continuará su declive demográfico. Al menos es lo que prevé el Instituto Nacional de Estadística (INE), que estima que en 2037 ande por los 939.272 empadronados. Serían 66.900 menos, como si en quince ... años desapareciera toda la población de Siero y Villaviciosa. Supone una pérdida del 6,7%, la peor que proyecta el organismo a las comunidades autónomas.
Lejos de deslizarse por la autocrítica, el Gobierno regional considera que esas estimaciones «refuerzan la idea que venimos manteniendo de que es necesario aplicar medidas urgentes para el reto demográfico, medidas que no son ciencia ficción y están plasmadas en la propuesta de presupuestos de 2023». La portavoz, Melania Álvarez, recordó que el anteproyecto incluirá «ayudas de 1.500 euros para el cuidado de menores de tres años cuando no haya escuelas infantiles o éstas se queden sin plazas y elevar las ayudas directas a la natalidad en los concejos en riesgo de despoblación, que quiero recordar, son 53 de los 78 que hay».
Álvarez recordó que el Ejecutivo madura un proyecto de ley de reto demográfico con el que «aspiramos a alcanzar un pacto de Estado. Es importante que se aborden políticas que trasciendan una legislatura y vamos a intentar lograr el acuerdo más amplio posible», comprometió.
La falta de crítica la compensó la oposición. Los partidos ven insuficiente lo hecho hasta ahora y las novedades del borrador de presupuesto. Eso sí, cada uno lo hace con sus matices.
La despoblación y el envejecimiento «son la mayor amenaza a la que se enfrenta Asturias», asumió Teresa Mallada, la presidenta del PP, para quien «la Presidencia de Adrián Barbón será recordada como aquella en la que bajamos del millón de habitantes». Las ayudas y bonificaciones del borrador presupuestario «son tiritas frente a la sangría demográfica, son absolutamente insuficientes», dijo. Mallada estima que el retraso en presentar la ley de reto demográfico provoca que «ya no dará tiempo a aprobarla».
A la caída de la natalidad «se suman los resultados de las políticas socialistas que obligan a los jóvenes a irse e impiden que pocos se planteen venir a vivir», anota Manuel Cifuentes, de Cs. Las medidas del presupuesto «sólo serán un pequeño alivio para algunos, pero no sirven para revertir la situación».
«Frente a la Asturies menguante de la FSA, cada vez más cercana a los discursos natalistas de la derecha, es imprescindible apostar por un proyecto de país basado en la justicia social y en un empleo sostenible y de calidad», terció Rafa Palacios, de Podemos. «Las políticas demográficas son mucho más que exenciones por vivir en zonas rurales», afirmó Ovidio Zapico, de IU.
«No es hasta ahora, a punto de terminar el mandato, cuando el Gobierno, de una manera tímida y parcial, toma algunas de nuestras propuestas de fomento de la natalidad», lamenta Adrián Pumares, de Foro Asturias. «A pesar de su Comisionado para el Reto Demográfico, de la ley con la que pretenden atajarlo y las cantidades escandalosas de dinero gastadas para nada, el futuro de Asturias es regresivo», confirmó Sara Álvarez, de Vox.
Armando Fernández Bartolomé, del Grupo Mixto, pone el acento en que Asturias liderará los hogares con personas solas «lo que nos obliga a reordenar las necesidades y planificar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.