Secciones
Servicios
Destacamos
Resolver el grave problema de acceso a la vivienda que sufre la región, con la licitación de nuevas promociones públicas, pero también poniendo en marcha el ambicioso programa 'Alquilámoste' para movilizar el parque privado, es una de las grandes prioridades del Gobierno de Adrián Barbón ... para este año. De hecho, en la presentación de los presupuestos ya se avanzó que sería este un ejercicio dedicado a la vivienda.
Sin embargo, la lista de retos es muy amplia y dispar. Desde la actualización del mapa sanitario para adaptar esta estructura a la nueva realidad, hasta seguir dando pasos en la transformación de la industria, pasando por la apuesta del Ejecutivo regional por incidir en la prevención de la dependencia e incluyendo su compromiso de potenciar y seguir extendiendo la red de escuelas infantiles puesta en marcha el año pasado. EL COMERCIO recoge las prioridades de Principado para este año consejería por consejería.
Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo
El impulso demográfico sigue siendo una de las principales prioridades para el departamento que encabeza la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. Se reservan dos millones para las ayudas a la natalidad y se pondrá en marcha el Centro de Innovación Territorial. A través de esta consejería también se ahondará en la llamada guerra contra la burocracia, incorporando la Inteligencia Artificial para la mejora de los servicios públicos y los tiempos de respuesta, y poniendo en marcha la plataforma MiPrincipado.
Y, en el ámbito de la igualdad, se pretende convertir el nuevo centro de crisis en un equipamiento de referencia. Además, se eleva hasta los 14 años la edad de los hijos para acceder a las ayudas para facilitar la vida laboral y se extenderá a 50 centros educativos el programa Coeducastur. La consolidación del turismo asturiano como marca de calidad, con el desarrollo de la Ley de Turismo, también será una prioridad.
Hacienda y Fondos Europeos
El equipo liderado por Guillermo Peláez confía en que este 2025 se sienten las bases para contar con un nuevo sistema de financiación autonómica que cumpla con las reivindicaciones de Asturias y con el acuerdo de la Junta de 2020, y se propone para este ejercicio consolidar la vía fiscal asturiana, cuando se solventen las discrepancias entre los socios de gobierno que la pasada semana han ganado protagonismo.
También será un año clave para la zona de El Cristo, en Oviedo, puesto que se avanzará en el derribo del antiguo HUCA. En el ámbito de la Justicia, comenzarán las obras de la nueva sede judicial de Pravia y se adecuará un local en Oviedo para acoger el primer centro Barnahus, de atención a menores víctimas de violencia sexual, de Asturias.
Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos
La vivienda es una prioridad del Gobierno regional para esta legislatura y desde la consejería que encabeza Ovidio Zapico se pretende poner en marcha este año el programa 'Alquilámoste', diseñado para movilizar el parque privado de vivienda, y negociar un pacto social «por una vivienda pública, accesible y asequible que implique a administraciones, sindicatos y empresariado». Además, está prevista la licitación de 400 nuevas viviendas públicas. En materia de Memoria Histórica, la prioridad de este departamento será la firma de un convenio para proceder a las pruebas de identificación de las personas cuyos restos se van exhumando en las fosas comunes.
Ciencia, Empresas, Formación y Empleo
Entre los objetivos para este año del equipo que lidera Borja Sánchez está el desarrollo de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, una vez que se apruebe en la Junta General. También resulta clave para esta consejería la puesta en marcha de los programas del Plan de Ciencia.
Otra de sus prioridades será apoyar la reactivación económica, con políticas de empleo dirigidas a los jóvenes, pero también avanzando en los proyectos vinculados a los polos de innovación, varios de ellos enmarcados en la recuperación de los antiguos pozos mineros. También tendrá protagonismo la Manzana del Talento y el Emprendimiento, en Avilés, y la incubadora de alta tecnología en ciencias de la vida, en Oviedo. Entre los ejes estratégicos fijados para este año está la puesta en marcha de la gratuidad de la matrícula universitaria para rentas medias y bajas. Y, además, se trabajará en el impulso del Fondo de Consolidación Empresarial; la inauguración de la Oficina de Atracción de Inversiones en Madrid y la puesta en marcha de la Red Empresarial de Innovación dirigida a pymes.
Salud
La actualización del mapa sanitario para adaptarlo a la nueva realidad será el proyecto estrella para este año del equipo que preside Concepción Saavedra. Para ello, está previsto que el decreto que definirá las tres nuevas áreas entre en vigor en el segundo semestre del año. Además, se crearán 90 nuevas plazas en el Sespa y se aplicará el plan para puestos de difícil cobertura, en especial, en la zona rural.
La consejería quiere negociar este año el pacto por la salud mental, para lo que ya se ha fijado un cronograma de reuniones bilaterales hasta finales de febrero con el objetivo de cerrar el acuerdo a mediados de año, lo que permitirá tener lista la nueva ley en el último trimestre y aprobarla en 2026. De forma paralela, la Consejería reforzará la atención con 54 profesionales.
El Sespa continuará en 2025 con su plan estructural, con 64,2 millones para hacer frente a las listas de espera, tratando de mejorar las demoras de cirugía, consultas y pruebas diagnósticas.
Educación
El equipo de Lydia Espina se ha marcado como objetivo potenciar el ciclo de 0 a 3 años con una partida de 41,5 millones, que se destinarán al funcionamiento y la gratuidad de las escuelas que aún dependen de los ayuntamientos, así como a seguir extendiendo la nueva red. También se incrementa el presupuesto para la atención a la diversidad y se potencian programas como Vuela, que incorpora una estrategia –pionera en España– destinada al alumnado con trastorno del espectro autista. La consejería reforzará el servicio de comedores escolares y se ampliará su funcionamiento a los meses de septiembre y junio; implantando además un precio unificado del menú diario de 4,5 euros. Continuará también la inversión en grandes infraestructuras, inaugurándose este año el nuevo IES de La Corredoria, en Oviedo y dando comienzo otros trabajos como los del Colegio de Educación Especial Montecerrao, también en la capital.
Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico
El departamento que capitanea Nieves Roqueñí continuará este año con el proceso de transformación y diversificación de la industria, aprovechando los recursos del Fondo de Transición Justa (FTJ), hacia sectores que incorporen la economía circular y la cadena de valor de las renovables y la eficiencia energética. También continuarán transformando el ciclo integral del agua, con una inversión de 46,5 millones destinada a reforzar las infraestructuras de saneamiento y depuración. El departamento quiere seguir apoyando al comercio minoritas con programas de sostenibilidad, relevo generacional e impulso a la digitalización, reforzando además el programa Bonos Comercio Asturias. Por último, entre las prioridades de la consejería figura también la mejora de la calidad ambiental.
Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios
El equipo que lidera Alejando Calvo entiende que 2025 será un año «decisivo» para fortalecer la conectividad y se invertirán más de 78 millones en reforzar las infraestructuras y los servicios de transporte. Mantendrá su tarifa plana de 30 euros al mes a través de la plataforma Conecta, extendiéndola a nuevas rutas, especialmente en áreas rurales, e incorporando nuevos servicios. Además, en colaboración con Renfe, se aspira a integrar la gratuidad de las cercanías. Y, en materia de transporte aéreo, se pretende fortalecer la oferta aérea ampliando rutas.
Medio Rural
La sanidad animal y vegetal es una de las prioridades de la consejería que preside Marcelino Marcos Líndez para este año, a la que se destinan 11,2 millones para reforzar la prevención, el control y la lucha contra enfermedades. Como novedad, se sufragarán las vacunas voluntarias de aquellas enfermedades de declaración obligatoria que afecten a la cabaña ganadera. Por otra parte, se incrementan hasta los 15,2 millones los fondos reservados para inversión forestal y mejora de infraestructuras agrarias. Además, se trabajará para sacar adelante este año el Estatuto de la Mujer Rural.
Derechos Sociales y Bienestar
La consejería que encabeza Marta del Arco dedicará el 24% de su presupuesto a medidas relacionadas con la prevención de la dependencia, la promoción de la autonomía personal y la atención domiciliaria para facilitar la permanencia de las personas mayores o con discapacidad en su entorno habitual, una de las líneas fundamentales del nuevo modelo de cuidados recogido en la Estrategia CuidAS. Incluye desde el servicio a domicilio y de teleasistencia, ayudas para cuidados en el entorno familiar, programas para favorecer la autonomía y fomentar los centros de día. Además, el departamento también se ha fijado como prioridad reducir el plazo de valoración de la dependencia con una ampliación de la plantilla. También son prioritarias para este departamento las políticas ligadas a la infancia.
Cultura, Política Llingüística y Deporte
El equipo que encabeza Vanessa Gutiérrez reforzará su apoyo a la cultura con un aumento de ayudas convocadas en régimen de concurrencia competitiva. En normalización lingüística, se refuerzan las convocatorias para empresas y se lanzará la Xira Didáctica junto con Educación, mientras que, en el ámbito del patrimonio cultural, se continuará con su labor de protección y conservación, enfocándose en los bienes declarados patrimonio mundial, poniéndose en marcha un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo para monitorizar las condiciones ambientales de las cuevas con arte rupestre incluidas en la lista de la UNESCO. Además, se seguirán ejecutando intervenciones en el prerrománico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.