Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
José Manuel Cueto, en la sede de OTECAS, en Oviedo. Álex Piña

José Manuel Cueto, secretario general del sindicato de la enseñanza concertada OTECAS

«El Principado de Asturias machaca a los docentes de la concertada, es puro sectarismo»

«Hay colegios en Asturias en riesgo de cierre por la baja natalidad. Pedimos reducir la ratio a 20 alumnos por aula o incluso menos en algunas zonas»

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 3 de febrero 2025, 10:02

Acaba de ser reelegido secretario general de la Organización de Trabajadores de Enseñanza Concertada de Asturias, OTECAS, el sindicato mayoritario del sector. José Manuel Cueto inicia nuevo mandato pero con las mismas, o más, energías para pelear contra «el muro» que, dice, es ... la Consejería de Educación. Cansado de «clichés» y de «argumentos infantiles» en contra de la red en la que trabajan unos 3.000 profesores en Asturias, Cueto echa mano de las cifras, las que dicen que «el Principado se ahorra 150 millones de euros al año con la enseñanza concertada» o que «hay diferencias de hasta 13.000 euros» anuales en las nóminas de ambas redes.

Publicidad

–Acaba de ser reelegido. ¿Cómo afronta este segundo mandato?

–Con energía y con una ejecutiva renovada, porque hay que seguir peleando con este gobierno que es como un muro. No se están consiguiendo los objetivos del mandato anterior y hay que seguir.

–Cuando llegó Lydia Espina a la consejería tenían mejores expectativas.

–Teníamos mucha ilusión, parecía que venía con ganas de cambiar las cosas, de acabar con la discriminación de la concertada. Pero con el paso del tiempo vemos que Lydia es el muro y que la discriminación es cada vez mayor. No se consigue nada, salvo migajas que ella vende como si fueran el gran logro.

–La consejería les recuerda que firmaron el acuerdo de mantenimiento del empleo.

–¿Cómo no lo vamos a firmar? Había que hacerlo por responsabilidad. Solo incluía la mejora de unas horas para los directores, pero de él dependían la ratio de maestros en Infantil y el mantenimiento de empleo por pérdida de unidades... Se podrían haber perdido muchos puestos de trabajo. Firmamos solo por responsabilidad, luego que ellos lo vendan como quieran.

Publicidad

–¿Los presupuestos de 2025 incluyen alguna mejora?

–Hago un examen exhaustivo de los presupuestos, que año tras año venden como los más expansivos de la historia y año tras año solo contemplan el funcionamiento ordinario de la concertada. Habíamos pedido que contemplaran la jubilación parcial para los profesores: solo hay cinco comunidades autónomas que no la tienen, y Asturias es una de ellas. Supondría 300.000 euros. ¿En 6.000 millones no cabe esa partida? Así que tenemos a profesores de 67 años dando 25 horas lectivas en Secundaria. Es increíble que suceda con un gobierno progresista que se supone que tiene que velar por la justicia social, la equidad y la mejora de las condiciones laborales.

–¿Es una cuestión económica o política?

–Es puro sectarismo. La ideología está por encima de cualquier otra cosa: 'A estos profesores hay que tenerlos machacados, porque no son nuestros, son trabajadores de segunda'.

Publicidad

13.000 euros de diferencia

–¿Así se sienten?

–Totalmente. Solo hay que ver las condiciones laborales. Tenemos siete horas más lectivas y hay diferencias de hasta 13.000 euros al año. No sólo estamos mucho peor pagados que la pública es que, de toda la concertada de España, somos los segundos peor pagados.

–Habrá quien les responda que hubieran sacado la oposición...

–Es un tópico. Pero no tiene nada que ver. Claro que un funcionario tiene sus privilegios, como la estabilidad laboral y beneficios económicos. Pero no hay ningún organismo nacional ni supranacional que privilegie a un funcionario por encima de un trabajador laboral que realiza el mismo trabajo.

Publicidad

–La consejera siempre ha defendido la complementariedad de ambas leyes.

–En el preámbulo de la LOMLOE viene bien claro: son redes complementarias. La consejera no puede hacer otra cosa que defenderlo, está diciendo una obviedad.

–¿Cuál es la prioridad ahora entre sus reclamaciones?

–La equiparación salarial. Somos conscientes de que no se puede asumir la equiparación al 100%, pero sí ir acortándola, como se hizo en el acuerdo de 2007. En 2009 se tenía que volver a reunir la mesa, pero hasta hoy no se ha reunido. El complemento autonómico lleva desde ese año sin modificarse un céntimo, mientras la inflación ronda el 40%. Es decir, hay una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

Publicidad

–Les pueden decir que les paguen las patronales.

–Eso lo escuché en sede parlamentaria y me sonrojé. Es infantil y populista. Hay una ley orgánica que, en el artículo 117, indica claramente quién tiene que abonar los salarios y son las Administraciones públicas.

–¿Las condiciones han empeorado con la entrada en vigor de la LOMLOE?

–Muchísimo. Con la burocracia que supone la LOMLOE, un docente de la concertada, con 25 horas lectivas, ya no tiene vida. La nueva forma de evaluar, la rúbrica, es complejísima. El profesor de la concertada tiene una productividad enorme si atendemos a los resultados de los informes internacionales. También es tan alta también porque las plantillas son escasas: atendemos a más alumnos por aula con menos profesores.

Noticia Patrocinada

–¿Tienen mejores resultados en los informes?

–El último informe PISA, por primera vez, separaba ambas redes. Si fuera un país, la concertada asturiana está al nivel de los mejores del mundo. Es la paradoja: los profesores peor tratados obtienen excelentes resultados. Y el Principado, en lugar de recompensar, lo que hace es apretar y exprimir. A veces hablo con compañeros de la pública de nuestras condiciones y no lo creen... Nosotros pasamos una oposición todos los días: si no hay matrícula, se cierra. Y si se cierra, los profesores se van a la calle.

–¿Temen que haya cierres, vistas las cifras de natalidad?

–La bajada de la natalidad es un problema terrorífico para Asturias. Defendemos una reducción de la ratio a 20 alumnos y poder dar estabilidad a muchos colegios que pueden estar en peligro de cierre. Hay zonas en Asturias con muchos colegios en riesgo de cierre. En esos lugares pedimos bajar aún más la ratio para dar estabilidad a los centros. Es un tema acuciante y no se le está dando la importancia que tiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad