

Secciones
Servicios
Destacamos
El presupuesto autonómico de Asturias finalmente crecerá un 4,9% y vuelve a ser así el más alto de la historia. Alcanza 6.664 ... millones en el capítulo de gastos. Son unas cuentas diseñadas «para apoyar la juventud, facilitar el acceso a la vivienda y reforzar la atención en salud mental», defiende el Principado.
Aumenta también la partida de gastos de capital. En total las transferencias de capital y las inversiones reales se expanden hasta los 1.061 millones, lo que supone un 6,8% más que las cuentas iniciales de 2023.
Noticia relacionada
En un primer momento el Principado había sugerido que el presupuesto tendría cifras similares de gasto y habría un sacrificio en la inversión, datos que casaban mal tanto con las previsiones económicas que hacía la Airef, como con los anteproyectos de presupuestos que venían presentando el resto de comunidades autónomas.
En lo tocante a la inversión, cabe destacar que hay un cambio de prioridades. Ahora el principal músculo del gasto productivo no lo supone la consejería al cargo de las infraestructuras (Fomento), que tendrá permiso para ejecutar obras por importe de 133 millones, el 12,54% del total de gastos de capital. Le adelanta con fuerza la Consejería de Transición Ecológica, con 206,2 millones y el 19,43% de la inversión, pero también Medio Rural, con 139,2 millones, el 13,12%. Es todo un mensaje político de envergadura. Ampliar y conservar la red autonómica de infraestructuras sigue siendo importante para el Gobierno autonómico, pero por delante de ello sitúa apoyar a la economía en su proceso de reconversión hacia una producción más ecológica, y al medio rural.
El capítulo de los gastos de personal crece también, hasta los 2.358 millones, un 6,08% más que las cuentas iniciales de 2024. Esos 135 millones de más que se necesitarán el curso que viene para cubrir las necesidades de la plantilla tienen protagonistas: las nóminas del servicio de Salud crecen en 60 millones y las de Educación en 45,1. En total el Gobierno asturiano estima que terminará 2025 con una plantilla de 41.098 efectivos, unos 487 trabajadores más que ahora.
Hay novedades en la llamada «vía fiscal asturiana», el conjunto de deducciones que el Principado aprueba para favorecer a determinados colectivos. Se estrena una medida, llamada deducción sobre los gastos vitales, «que persigue aumentar la renta disponible de los jóvenes con el fin de que puedan emprender su vida independiente y establelcer su domicilio en Asturias», explicó el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez. Esta novedosa medida está destinada para los jóvenes de entre 16 y 35 años y se fijan tres tramos: desde los 16 hasta los 25 años, la deducción máxima será de 2.000 euros; de los 26 a los 30 años, 1.500 euros y entre los 31 y 35 años, 1.000 euros de deducción. En concreto, podrán deducirse gastos de vivienda, educación, transporte y movilidada, tecnología, deporte o cultura.
De esta nueva medida fiscal, denominada por el Principado como deducción sobre los gastos vitales, sólo podrán beneficierse los jóvenes que tengan rentas, es decir, los que disponen de ingresos. Quedan excluidas de las mismas las familias con hijos en esas edades a cargo. Para estos casos ya se establece un aumento de las deducciones: por cuidado el primer hijo pasa de 350 a 500 euros, que será de 1.100 euros si tiene dos o más hijos.
Junto a estas propuestas fiscales, los presupuestos recogen que la deducción por arrendamiento de vivienda de alquiler tendrá más beneficiarios, al elevarse el límite de renta a los 35.000 euros en tributación individual y 45.000 en la conjunta (frente a los 26.000 y 37.000 actuales). La deducción por compra o rehabilitación de vivienda para jóvenes se extiende a los 35 años.
El programa para incentivar que los pisos vacíos salgan al alquiler nace con una deducción que cubre los gastos en los que incurre el propietario siempre que la renta que ponga entre en la categoría de lo que es un precio asequible.
En total las deducciones sobre el IRPF se estima supondrán un alivio a los contribuyentes de 326,1 millones, lo que supone un 15% del contemplado en las cuentas actuales. Las exenciones en el impuesto al patrimonio privarán al Principado de otros 61,4 millones y los de sucesiones y donaciones en otros 167. En total los beneficios fiscales teóricos se calculan en 1.359 millones.
En cuanto a los principios generales de las cuentas, se mantiene «el blindaje al gasto social», con siete de cada diez euros destinados a cubrir servicios públicos básicos, indica el Principado en un comunicado.
Los presupuestos recogen ya algunas de las propuestas trasladadas por Foro y la diputada Covadonga Tomé, como son la ampliación de la tarifa rural a municipios de hasta 4.000 habitantes o la contratación de más personal para reforzar los planes de salud mental. En total serán 84 plazas del sector sociosanitario las que serán contratadaspara desarrollar este programa. Esta ampliación de plantilla fue propuesta por Covadonga Tomé, que el jueves por la tarde ya anunció su apoyo a los presupuestos, por lo que el Gobierno de coalición (PSOE e IU-Convocatora por Asturies) ya tiene los 23 apoyos necesarios para sacar adelante las cuentas del próximo año.
Siguen abiertas las negociaciones con Foro. En el Gobierno son optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con esta formación. Desde Foro, no obstate, prefieren ser más cautelosos. Las reticencias de Ordenación del Territorio, consejería en manos de IU-Convocatoria por Asturies, de colaborar en la financiación del proyecto Llave que impulsa el Ayuntamiento de Gijon para la creación de vivienda está dificultando el acuerdo.
Tampoco incluye el proyecto de presupuestos la rehabilitación de los antiguos juzgados en Prendes Pando para destinar ell edificio a vivienda. «Siguen las conversaciones con el Ayuntamiento de Gijón. No se incluyen en el presupuesto una partida concreta, pero cuando alcancemos un acuerdo al respecto se movilizarán los recursos», se comprometió Guillermo Peláez.
Tras agradecer el apoyo de Covadonga Tomé a los presupuestos y la voluntad negociadora de Foro, el consejero de Haciendo lamentó la posición del PP. «No ha presentado ni una propuesta», dijo Peláez. «Este Gobierno entiende que la vivienda está siendo un problema y planteamos medidas para solucionarlo. Está claro que para el PP el acceso a la vivienda no es un problema», recalcó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.