Secciones
Servicios
Destacamos
DANI BUSTO
BELMONTE DE MIRANDA.
Lunes, 19 de agosto 2019, 03:19
El Gobierno del Principado aplicará «a corto plazo» un plan de choque para impulsar el relevo generacional en las explotaciones agrarias. Esta es una de las medidas prioritarias, en el marco del desarrollo rural, que el Ejecutivo regional planea introducir para combatir la ... despoblación en pueblos y zonas rurales.
El consejero del ramo, Alejandro Calvo, explicó a EL COMERCIO que se planteará «una actuación transversal» que vincule «a todos aquellos servicios públicos que tienen incidencia en el medio rural» ya que, hasta ahora, habían actuado «solamente de manera sectorial».
Con este tipo de medidas, el objetivo que se persigue es el de «garantizar que la gente pueda vivir y trabajar en el medio rural». Alejandro Calvo defendió que la región cuenta con un modelo de producción agrario y ganadero «alineado con la sostenibilidad», algo que le asegura «mucho futuro por delante». Para frenar el descenso demográfico en estas áreas, el consejero de Desarrollo Rural y Agroganadería y Pesca recordó que uno de los pilares pasa por generar oportunidades de trabajo para las mujeres y jóvenes, ya que son quienes «anclan a las familias» al territorio.
Prioritario es también, afirmó Calvo, dar oportunidades «a los que ya trabajan aquí», sin dejar de lado la realidad actual: hay un porcentaje elevado de población envejecida y eso genera ciertas «necesidades que se tienen que cubrir». Fortalecer la red existente de servicios sociales es para el consejero otro aspecto a tener en cuenta, además de una «expectativa de negocio» para futuros emprendedores.
Los nuevos nichos de negocio que se abren en el campo son amplios, en opinión de Alejandro Calvo, ya que gracias a las nuevas tecnologías hay muchas tareas que se pueden realizar allá donde llegue internet, además de aprovechar «cualquier oportunidad de internacionalización».
En referencia a lo que Asturias ya ofrece, el consejero apeló a «reivindicar la calidad de nuestros productos». En esta línea, recordó que es necesario «fortalecer» la marca 'Alimentos del Paraíso Natural', que se asocia a «valores ambientales y paisajísticos». Además, es clave «trabajar cada uno de esos productos que en ella se incluyen para que esta marca tenga un valor añadido». Alejandro Calvo se mostró convencido de que «hay buena base sobre la que trabajar», pero recordó que «tenemos que invertir, tal como hicimos con la marca 'Asturias Paraíso Natural'», que está enfocada hacia el atractivo turístico.
Finalmente, el consejero defendió la convivencia entre la actividad agroganadera y el turismo en las zonas rurales. Dos modelos de negocio que «son compatibles y que se deben apoyar mutuamente», porque, en líneas generales, «la gente quiere pueblos vivos, y que se mantenga una cultura campesina».
Con este punto de vista coinciden la gran mayoría de alcaldes y regidores de los concejos de la región que cuentan con amplias zonas rurales. De hecho, el pasado sábado, siete municipios suscribieron en Belmonte de Miranda un manifiesto para reivindicar la igualdad de oportunidades y frenar la despoblación en estas áreas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.