![El Principado anuncia en Fitur nuevas conexiones aéreas tras el retraso del AVE](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/80030313--1248x830.jpg)
![El Principado anuncia en Fitur nuevas conexiones aéreas tras el retraso del AVE](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/80030313--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Jueves, 19 de enero 2023, 01:48
Iba a ser el Fitur de la alta velocidad, pero se convirtió en el de las conexiones áreas. El Principado ha aprovechado la presentación del estand en la mayor feria turística, la que ayer inauguraron los Reyes y que se celebra en Madrid hasta el ... domingo, para anunciar dos nuevas rutas desde Asturias desde este mismo verano: Venecia y Granada. El encargado de hacerlo fue el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García quien, fuera de agenda, participó en el acto de presentación del pabellón de Asturias en Fitur realizado por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán.
Un pabellón que tiene a la alta velocidad como protagonista, ya que su preparación fue previa a conocer, a través de EL COMERCIO, que la anunciada puesta en marcha de la variante de Pajares para mayo se retrasa de nuevo, esta vez 'sine die', debido que las pruebas de seguridad que están realizándose no están dando el resultado previsto.
A ese retraso hicieron referencia tanto Piñán como García, aunque aseguraron que la demora no evitará que la alta velocidad ferroviaria sea una realidad en Asturias este año, así como las inversiones previstas para su promoción.
La consejera aseguró que su departamento invertirá «un millón de euros» para promocionar la llegada del AVE. Más dinero, 1,9 millones, destinará «a la promoción de las nuevas rutas aéreas», dijo la consejera, mientras el viceconsejero respaldaba su apoyo con cifras: «Hemos multiplicado por doce las conexiones y las frecuencias». Ese crecimiento de rutas llega tras la inversión regional de casi 9 millones en un concurso público de promoción aérea que ganaron Ryanair, Vueling y Volotea. La primera, la líder en el mercado 'low-cost' destinó la partida de dinero público para ofrecer, desde noviembre, vuelos a Düsseldorf, Bruselas y Roma, a los que añadió los de Dublín y al aeropuerto británico de Stansted. Vueling conecta la región con París, Ámsterdam y el aeropuerto londinense de Gatwick, mientras Volotea comenzará este verano con las rutas a Lisboa y Milán.
A ellas se sumará la llegada de Lufthansa, sin ayuda regional de por medio, que también en la cartelera de verano conectará Asturias con Fráncfort y Múnich. En la oferta nacional, además de las rutas ya existentes «que seguirán todo el año» a Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y Lanzarote se sumarán las de Murcia, Menorca e Ibiza. Un abanico al que, además, «llegarán Granada y Venecia», anunció Jorge García, quien confirmó que la presentación de las rutas «se realizará próximamente». Todo apunta a que será Volotea la operadora de ambas.
«Asturias está más cerca», destacó la consejera de Cultura, Política Llingüística, quien considera que este año será «el de la desestacionalización», no solo por la multiplicación de rutas aéreas, sino por la creación de una nueva marca turística: Turismo Industrial. Según explicó Berta Piñán, «nuestro patrimonio industrial es otro elemento diferencial. Asturias es la comunidad con el mayor catálogo de elementos patrimoniales vinculados a la actividad industrial y minera», por lo que, aseguró, «ultimamos un plan de posicionamiento turístico e industrial, que esa historia en un paisaje privilegiado cobre protagonismo en esas partes específicas del territorio».
Para ello, aseguró la «creación de una marca que nos sirva de paraguas. El peso de la minería es muy relevante, pero también hay un gran legado siderometalúrgico y de empresas conserveras». Explicó esta «estrategia ambiciosa» con el objetivo de «llegar a un perfil de turista especialmente interesante, que realiza estancias medias, que tiene un nivel económico medio-alto, y que es internacional. Todo suena a desestacionalizar».
Porque, aseguró, esa nueva marca turística «tendrá rutas temáticas atractivas» que se promocionarán en los nuevos destinos internacionales del aeropuerto de Asturias. «El año 2022 fue un año de récord y queremos que 2023 siga siéndolo», aseguró. Recordó que «además de cifras históricas de viajeros y pernoctaciones tendremos este año un presupuesto también histórico, de 30 millones para turismo, que completa la apuesta decidida por un sector fundamental para el desarrollo de Asturias».
El otro anuncio realizado por la consejera fue que «el Gobierno de Asturias ha hecho suyo el empeño de tener como carta de presentación el Camín de los Santuarios» un activo turístico «nacido con la conmemoración de los 1.300 años de la batalla de Covadonga, pero cuya vocación es permanecer y consolidarse». Se refiere a la ruta «que nos une con Cantabria y tiene tres puntos de referencia: Liébana, Covadonga y la catedral de Oviedo». A esta ruta llegarán «880.000 euros» para mejorar la señalización de los 200 kilómetros que la conforman. El pabellón acoge hoy el Día de Asturias en Fitur, encabezado por el presidente asturiano, Adrián Barbón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.