Directo Clara Segura, mejor actriz de reparto por 'El 47'
Marcelino Marcos, a la derecha, conversa con un ganadero en su visita a la feria de San Blas, en Tuña. E. c.

El Principado ampliará las ayudas a las ganaderías afectadas por la tuberculosis bovina

«En Tineo hay un problema grave y hay que atajarlo», afirma el consejero de Medio Rural tras su visita a la feria de ganado de Tuña

Sábado, 8 de febrero 2025, 17:15

El Gobierno del Principado aumentará las ayudas a los propietarios de las explotaciones afectadas por la crisis de la tuberculosis. Así lo anunció el consejero de Medio Rura, Marcelino Marcos. Un anuncio que ya fue realizado esta semana durante la reunión del Consejo Agrario, en la que los sindicatos participantes -Asaja. Coag y UCA- pidieron que se realicen saneamientos anuales del ganado y que los ganaderos dispongan de la carta verde hasta que se confirme el negativo por tuberculosis en los analisis realizados en el matadero.

Publicidad

El incremento de las ayudas anunciadas este sábado por el consejero de Medio Rural, durante su visita a la feria de San Blas, que se celebra en Tuña (Tineo), serán en concepto de inmovilización y reposición de las reses afectadas por la tuberculosis bovina. No se trata de una medida novedosa, como ha reconocido Marcelino Marcos, sino que tratará de reducir la burocracia para facilitar la gestión, de modo que las ganaderías puedan recibir los fondos con rapidez. Además, se modificarán los requisitos para acceder a ellas con el fin de que explotaciones que podrían no optar a las ayudas sí puedan disponer de ellas ahora.

Pacto por el Medio Rural

No es la única medida que anunció el consejero. También dijo que el Pacto por el Medio Rural que el Principado abordará este año -compromiso que forma parte del acuerdo de Gobierno entre el PSOE e IU-Convocatoria por Asturies- incluirá un apartado específico sobre sanidad animal para reclamar al Gobierno de España una mejora de la fiscalidad para las ganaderías afectadas por la tuberculosis bovina, así como el pago mediante anticipos en el caso de vaciados sanitarios. Esta iniciativa también servirá al sector para solicitar cambios en los protocolos nacionales de actuación.

Respecto al protocolo de Medio Rural contra la tuberculosis, Marcelino Marcos insistió en que se trata del «único plan» que permite atajar el problema. Tineo es la zona más afectada por la enfermedad -«hay un problema grave», dijo Marcelino Marcos- y en este concejo es donde se está aplicando este protocolo. De esta forma, todo animal que dé positivo en la prueba simple de tuberculina será sacrificado, lo que supone un cambio respecto al anterior protocolo, que permitía realizar una segunda prueba de confirmación de la enfermedad. «Hay un problema grave en Tineo y por lo tanto debemos aplicar medidas, que se toman con criterios técnicos, no políticos», recalcó el titular de Medio Rural.

Recurso de URA

Marcelino Marcos también se refirió al recurso que ha presentado Unión Rural Asturiana (URA), que pide la paralización, como medida cautelar, del protocolo contra la tuberculosis bovina que se ha activado en Tineo. «Respetamos la decisión de toda organización y ciudadano de recurrir a la justicia cuando lo estime oportuno», afirma el consejero. No obstante, espera que no prospere porque supondría «seguir cavando para salir del pozo, sería no tomar medidas para atajar una situación que es preocupante. Sería un paso atrás porque de lo que estamos hablando es de un tema de salud animal y salud pública».

Publicidad

En el último Consejo Agrario, Marcelino Marcos también trasladó a las organizaciones participantes el balance de los muestreos realizados a la fauna salvaje en Tineo. En lo que va de año, ya se han analizado 57 jabalíes y 6 venados, frente a los 69 suidos y los 6 cérvidos evaluados en todo el año pasado. Estas especies salvajes están incluidas en los reservorios de la tuberculosis bovina. Respecto a los datos de saneamiento, hasta la fecha han dado positivo a la prueba de tuberculina nueve explotaciones de Tineo, con 23 reses afectadas.

Además, anunció la intención de Medio Rural de proponer al Consejo Regional de Caza incluir el mes de marzo en el periodo de caza en toda la comunidad.

Por otro lado, Medio Rural ha trasladado a los miembros del consejo que este mes se abrirá el período de solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 2025. Está previsto que en las próximas semanas se ponga a disposición de las entidades colaboradoras la aplicación informática correspondiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad