

Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras zonas tensionadas de Asturias no llegarán hasta 2025. Y ya tienen nombre y apellidos: los barrios de Cimavilla y La Arena, ... ambos en Gijón, dos zonas de la región en la que se ha producido un incremento sostenido en los precios de los alquileres de viviendas en los últimos años. Tanto el Ministerio de Vivienda, como el Principado, avanzan para proceder a esta declaración lo más pronto posible, aunque no será antes del próximo año.
La declaración de estos dos barrios de Gijón como zonas tensionadas fue el eje central de la reunión que ayer mantuvieron en Madrid el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, y el director general de Vivienda, Jesús Daniel Sánchez, con el secretario de Estado del ramo, David Lucas.
La declaración de zonas tensionadas de los barrios de Cimavilla y La Arena fue solicitada por el Ayuntamiento de Gijón, en aplicación a la Ley de Vivienda. Se trata de una medida que tanto el Principado, como el Gobierno de España, se comprometen a desarrollar para que en 2025, tal y como confirmaron ayer desde la Consejería de Ordenación del Territorio, estos dos barrios gijoneses sean declarados zonas tensionadas por la presión inmobiliaria, con precios disparados.
La declaración de zonas tensionadas lleva aparejada una financiación adicional por parte del ministerio para implementar medidas que permitan estimular la oferta y aliviar la presión inmobiliaria y la falta de vivienda a precio asequible. Se trata de medidas como bonificaciones para los propietarios que pongan sus pisos en alquiler o para la recuperación de viviendas, entre otras. En la reunión de ayer, el secretario de Estado se comprometió a reservar una partida con cargo a la citada Ley de Vivienda para el desarrollo de estos planes adicionales. «Hay un compromiso de Vivienda para que se contemple una partida presupuestaria específica para 2025 que posibilite el desarrollo de planes adicionales que permitan aliviar la situación de estos barrios», afirmó el consejero de Ordenación del Territorio.
Hasta el momento, en España sólo se han declarado zonas tensionadas en 131 municipios de Cataluña y uno del País Vasco. Navarra, como es el caso de Asturias, también está trabajando en esta medida con vistas al próximo año.
Para que un área pueda ser considerada zona tensionada deben cumplirse con al menos uno de los siguientes requisitos: que el coste de la vivienda en el presupuesto de las familias, más los gastos y suministros básicos, supere el 30% de la renta media de los hogares o que el precio de las viviendas haya experimentado en los últimos cinco años un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma.
En Asturias, de momento, sólo Gijón ha pedido esta declaración de zona tensionada para dos de sus barrios. Otros municipios como Llanes, donde apenas hay vivienda en el mercado de alquiler, de momento no contempla esta medida, aunque sí ha paralizado la concesión de licencias para viviendas de uso turístico. El fuerte incremento de este tipo de alojamientos tienen una gran influencia en la falta de oferta de pisos de alquiler y en los precios disparados de los mismos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.