

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) apuesta por crear juzgados exclusivos de violencia de género más allá de los que ya ... existen en Oviedo y Gijón. Una «demanda de la sociedad» a la que Jesús María Chamorro daría respuesta «comarcalizando» estos nuevos órganos especializados, consciente de que «no es viable ni sostenible crear uno en cada partido judicial».
Chamorro defendía esta iniciativa en su primera comparecencia pública después de que el Consejo General del Poder Judicial decidiese revalidarle como presidente el TSJA, cargo que lleva desempeñando durante los últimos cinco años. «Es necesario afrontar esta cuestión y no debemos dejar que la toma de decisiones se prolongue en el tiempo», remarcó Jesús María Chamorro, al tiempo que ofrecía la colaboración del TSJA para sacar adelante una propuesta que «necesita consenso» entre las partes implicadas.
Habría que determinar, por ejemplo, la organización geográfica de estos nuevos juzgados, cuya área de competencia abarcaría varios concejos. Según el presidente del alto tribunal asturiano, «con los medios telemáticos de los que disponemos se podrían buscar soluciones a la lejanía geográfica y los desplazamientos». La cuestión es procurar la máxima especialización judicial un tema que «tanto nos preocupa» como es la violencia de género.
Actualmente, salvo en los dos juzgados especializados existentes en Oviedo y Gijón, los jueces que llevan violencia de género también dirimen otros asuntos. Así que, «si queremos una adecuada atención de la violencia de género y que un juez se ocupe en exclusiva a ello, es necesario comarcalizar» la creación de juzgados específicos. A partir del 30 de octubre, este tipo de juzgados se ocupará, además, de todos los tipos relacionados con la libertad sexual.
Es uno de los cambios que trae consigo la reforma de la Ley Orgánica 1/2025, concebida para introducir medidas de eficiencia organizativa en la administración de Justicia. Una transformación profunda en la que los juzgados pasarán a considerarse tribunales de instancia. Los cambios entraron en vigor el 3 de abril, aunque las autonomías dispondrán de un período de adaptación para llevarlos a cabo.
«Estamos trabajando intensamente en ello», aseguró Chamorro. Ese proceso se dividirá, en el caso de Asturias, en dos fases. La reconversión comenzará el 1 de julio en los partidos judiciales de juzgado único: Cangas del Narcea, Castropol, Valdés, Tineo, Pravia, Piloña, Villaviciosa, Llanes y Cangas de Onís. A los que se sumarán Grado, Lena y Pola de Laviana (dos juzgados), así como Pola de Siero (cuatro juzgados).
A partir del 31 de diciembre, se hará lo propio en Langreo, Mieres, Oviedo, Gijón y Avilés y «ahí completaríamos el despligue de las previsiones contenidas en la Ley Orgánica», que exigen modificar desde las normas de reparto al plan de sustituciones y establecer «unificación de criterios». Esta misma semana, informó el presidente del TSJA, «hemos celebrado una comisión mixta para hacer realidad esta ley».
En el 99% de los casos, los tribunales de instancia seguirán actuando de manera unipersonal, pero, eso sí, van a funcionar con una oficina judicial común -también la Audiencia Provincial y el TSJA-, «buscando una mayor flexibilidad y eficacia». No obstante, Chamorro advirtió de los riesgos de una mayor burocracia y, de hecho, «estamos trabajando para evitar los vicios de burocratización», así como de un posible aislamiento del juez en el desempeño de sus funciones.
Recordó también que «se necesita contar con recursos y que el plan de infraestructuras sea una realidad cuanto antes». Un plan a doce años vista que requiere de un mayor esfuerzo inversor, en opinión del presidente del TSJA, para acortar plazos. «No es posible que la oficina judicial sea única y sigamos con siete sedes en Oviedo», incidió quien, durante su primer mandato al frente del TSJA, ha dado la batalla para que la Administración subsane «la precariedad» de algunas instalaciones judiciales asturianas.
Jesús María Chamorro no sólo se refirió a la dotación de medios técnicos y materiales. También abogó por «la formación y especialización de las plantillas, que se minimice el empleo temporal en la Justicia y los interinos que haya, que estén realmente formados y responda a las expectativas». Todo ello para lograr que la atención «sea la mejor posible», expuso el máximo representante del Poder Judicial en la región, para quien «es importante que en Asturias los jueces sean ejemplo de separación de poderes, de neutralidad, de imparcialidad y, por tanto, de eficacia y eficiencia en su actuación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.