Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Lunes, 16 de septiembre 2019, 02:46
Los 75 vecinos de Asiegu, un mirador privilegiado a los Picos, acaban de asistir atónitos a un despliegue sin precedentes en el núcleo rural cabraliego: era el equipo de prensa, seguridad y protocolo de la Casa Real, decidido a inspeccionar palmo a palmo ... el terreno para que todo marche a la perfección el próximo sábado 19 de octubre, cuando don Felipe y doña Letizia pisen tierras de Cabrales para hacer entrega a sus habitantes del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2019.
Eso será solo dos días más tarde de que el tradicional concierto en el auditorio ovetense protagonizado por 70 músicos y 90 cantantes dé la bienvenida a los Reyes a Asturias ante 1.500 personas y un día después de que el Teatro Campoamor acoja un acontecimiento que en la Fundación Princesa de Asturias llevan largo tiempo esperando: el debut de Leonor de Borbón y Ortiz, su presidenta honorífica y primera en la línea de sucesión al trono español, en los galardones que anualmente entrega la Fundación ante 1.313 invitados. Ni uno menos ni uno más a pesar de que pocos quieren perdérselo. Una puesta de largo a sus trece años en la que la hija mayor de los Reyes estará acompañada por sus padres, su hermana, la infanta Sofía, y por sus dos abuelas.
Será también una auténtica prueba de fuego para la institución que, año tras año, se encarga de que todo salga a la perfección durante toda la Semana de los Premios. Una maquinaria de precisión que, a un mes de la cita crucial, trabaja en jornadas maratonianas y que cuenta con veinticinco empleados en plantilla repartidos en cuatro áreas (Secretaría Técnica; Comunicación y Prensa; Premiados y Candidaturas, y Administración y Finanzas) a los que los próximos días se sumarán cerca de doscientos más entre personal auxiliar y colaboradores que trabajarán en esta edición de los galardones, incluidos azafatos, conductores o personal artístico.
A todos les esperan medio centenar de actos a los que el pasado año asistieron 22.717 personas en cinco localidades asturianas. Una semana de infarto -la que precede a los galardones- que será escrutada por unos 800 periodistas acreditados llegados desde todo el mundo y que generan noticias que, «si se tradujesen en publicidad insertada en sus medios de comunicación, costarían 23.800.910 euros».
Así que en la sede de la Fundación, a muy pocos metros del Hotel de la Reconquista -el otro epicentro de los Premios junto al Campoamor, que permanecerá reservado por completo durante dos días-, el trajín es constante y el espacio se vuelve flexible para acoger a colaboradores venidos de varios países.
Los teléfonos bullen, los mails se acumulan. Hay que cursar invitaciones, revisar el protocolo, confeccionar menús, redactar discursos, responder entrevistas, elaborar rutas, redactar notas de prensa, actualizar la web... Las tareas se multiplican porque las cifras también son mareantes. Solo dos ejemplos: diez traductores se encargarán de que todo lo que hay que decir -que es mucho- se entienda en todo el planeta y 300 proveedores (el 70% de ellos asturianos) servirán sus productos para que no falte de nada.
Y, además de todo eso, coordinar con la Casa de Su Majestad el Rey la agenda de la Princesa -aún sin cerrar- y velar por su seguridad. Una cita para la historia que afrontan con «máxima ilusión», conscientes de que, como ha dicho ya Felipe VI, supone «un hoy y un mañana, no solo para nuestros Premios, sino para la vida de la propia Fundación, y un orgullo para la Corona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.