Borrar
Pablo Nosti
Los Premios de la Fundación Alimerka: de la investigación científica a la miseria del Congo

Los Premios de la Fundación Alimerka: de la investigación científica a la miseria del Congo

El Albergue Covadonga, la ONG Pájaro Azul y el grupo de investigación de Jordi Salas Salvadó han recogido sus galardones

Olga Esteban

Oviedo

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 20:42

Es un reconocimiento a gente «ejemplar». A gentes y entidades ejemplares. Y la Fundación Alimerka lleva 15 años rindiéndoles tributo y colaboración económica, con los Premios Luis Noé Fernández, que hoy han celebrado su XV edición. Quince años poniendo la comida y la nutrición en el centro a través de quienes investigan sobre ella y, en el otro extremo, de quienes se encargan de que los que no tienen nada puedan comer. En esta ocasión, la ciencia ha estado representada por Jordi Salas Salvadó y todo su equipo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental, del Instituto de Investigación Científica Pere Virgili y la Universidad Rovira y Virgili. En el otro extremo, el gijonés Albergue Covadonga, que desde 1988 presta servicio a la gente sin hogar, y la ONG Pájaro Azul, que lleva 16 años llevando ayuda a los más olvidados, los menores, las mujeres, los enfermos mentales de República Democrática del Congo y Benín.

La Fundación presumió del valor de unos premios que cada año ganan en significación, para los que además ha aumentado la dotación económica: 20.000 euros para contribuir con cada uno de los galardonados, explica Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka. Ha sido el acto, celebrado en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, un buen cierre de este 2024 especial para la Fundación, ya que ha celebrado su 20 aniversario, y una buena manera de coger impulso para el nuevo ejercicio, en el que las líneas de trabajo seguirán siendo «la humanización de la salud y seguir dando voz a nuestros vecinos más invisibles».

El acto de entrega, además, ha contado con una sorpresa: las escenas teatrales que han interpretado usuarios de la Fundación Vinjoy, en colaboración con la compañía La Westia, y basadas en una famosa película sobre la discapacidad intelectual, escenas que han usado el humor como la mejor herramienta para dar visibilidad al colectivo.

«Con estos galardones, buscamos reconocer diversas realidades del ámbito de la alimentación», ha explicado Blanco, quien recuerda que son ya más de 30 entidades premiadas a lo largo de estos 15 años.

Los galardonados han agradecido la visibilidad que supone el premio, especialmente la ONG Pájaro Azul, cuya ayuda llega donde no lo hace casi nadie, donde los niños «se mueren de hambre» y su mirada «te taladra y te interroga», donde «la malnutrición es endémica», donde se juntan «miseria e ignorancia», explica con mucha claridad su fundadora, Inmaculada González-Carbajal.

Sinhogarismo

Pájaro Azul se llevó el premio en la categoría de Lucha contra el Hambre. El jurado ha valorado la «capacidad de transformación social» que ha demostrado. El dinero, explicó Inmaculada González-Carbajal, servirá para seguir financiando el centro de niños de la calle, el de salud mental, la escuela e internado para mil niñas y el nuevo que quieren hacer.

Elena Suero, directora de la Fundación Albergue Covadonga, ha agradecido la oportunidad de hablar del sinhogarismo y de llamar la atención sobre una situación que afecta a más gente de la que se podría pensar. Y para hablar de su labor, que va más allá de «ofrecer un espacio para pasar la noche o dar una comida caliente» y que busca «atender a las personas desde la individualidad y dando un enfoque integral». Y así consiguen que «el Albergue es reconocido como un espacio seguro, un hogar, un lugar en el que sentirse apoyado y acogido. Queremos que siga significando eso para la ciudadanía».

Por su parte, el científico Jordi Salas Salvadó ha explicado lo mucho que significa un reconocimiento que no es solo para él, sino para todo su grupo de investigación, y que estudian la importancia de lo que comemos y su influencia en la enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los Premios de la Fundación Alimerka: de la investigación científica a la miseria del Congo