Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA / AZAHARA VILLACORTA
GIJÓN.
Sábado, 20 de octubre 2018, 03:51
«Los precios medios de la ruta entre Asturias y Madrid, que es como se pueden medir las tarifas, no por lo que se encuentre un día y una hora concretos, son los segundo más bajos de las rutas de la cornisa cantábrica». Esa ... fue la respuesta de Iberia a la polémica suscitada, de nuevo, en Asturias por los altos precios del billete aéreo a Madrid.
«Las tarifas medias quedan para la estadística. La realidad es la que los asturianos ven cada vez que van a comprar un billete». Esa frase, del diputado del PP Pedro de Rueda, fue asumida por unanimidad por los grupos de la oposición.
Una comparativa realizada por EL COMERCIO demuestra que, aunque el precio medio pueda ser más bajo, volar a Madrid desde Asturias sigue siendo más caro que en el resto de aeropuertos de la cornisa. Un billete comprado con una semana de antelación, para ir y venir en el día, el próximo día 24, en casi las mismas horas de salida y llegada, desde el Principado cuesta hasta 300 euros más que la opción más barata, la que disfrutan los viajeros de Bilbao.
En el aeropuerto líder del norte, donde 25 aerolíneas ofrecen hasta 39 destinos, un ida y vuelta para el día 24 cuesta 161,28 euros. Con salida a las 6.45 horas y regreso desde Barajas, a las 22.10. Ese mismo día, salir desde Asturias a las 7.30 y regresar desde Madrid a las 22 cuesta 462,66 euros. A los asturianos les cuesta 6,6 euros cada minuto de los 70 que dura su viaje. A los vascos, 2,4 cada minuto de los 65.
A los usuarios del aeropuerto de Bilbao les sale más barato que utilizar, el mismo día y en horas similares, el puente aéreo entre Madrid y Barcelona. El billete de ida y vuelta llega a 167,63 euros. No mucho más pagan los viajeros de Santiago de Compostela. Con doce compañías y 24 destinos, salir desde la terminal gallega a las 6.40 y de Barajas a las 22.45 cuesta 186,28 euros. Son 276 euros menos que desde Asturias.
La clave de los precios más bajos es la competencia. Donde no la hay, como en San Sebastián, donde solo operan Air Nostrum a Madrid y Vueling a Barcelona, el coste se acerca al asturiano. 428,24 euros. Sin embargo, en Bilbao y Santiago la compañía compite con Air Europa. La aerolínea de Globalia, que anuncia cuatro vuelos diarios desde Asturias a Madrid a partir del próximo 1 de marzo, opera también en Vigo y Coruña, aeropuertos desde los que, igualmente, el billete a Barajas sale más barato que desde Asturias.
De acuerdo a la comparativa realizada por este periódico, el pasaje con salida desde La Coruña a las 6.35 horas y desde Barajas a las 22.10 cuesta 245,66 euros. Hacer lo mismo desde Vigo, en horarios de 6.35 y 22.10, cuatro euros más: 249,66.
La excepción que confirma la regla es Santander. Allí Iberia 'compite' con su filial regional, Air Nostrum, pero el respaldo económico del Gobierno cántabro hace que su pasaje cueste 209 euros menos que el asturiano: 253,66 euros. El minuto de viaje sale a 3,9 euros.
«Evidentemente, no somos una comunidad que haga rentables ciertas rutas, pero es que son necesarias. Alguna fórmula habrá que buscar para hacer posibles esas comunicaciones». El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) insistió ayer en pedir soluciones al Principado. Lo hizo Belarmino Feito en el salón del Hotel Reconquista, en los instantes previos a la recepción que los Reyes realizan con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Para Feito, «en el Principado tenemos la capacidad de movilizar que tenemos, eso es cierto, pero necesitamos las conexiones que den servicio a las empresas, la industria, el turismo». En su opinión, el problema de este año, en el que el aeropuerto de Asturias no tendrá ninguna ruta internacional, a lo que se suma los altos precios en las conexiones más demandadas, Madrid y Barcelona, «son una cuestión ya histórica. Las comunicaciones son fundamentales y no se puede improvisar cada año. Hay que tener una planificación a medio y largo plazo en base a lo que necesita la región».
Respecto a los dos convenios a concurso, el de 1,2 millones para abaratar los precios a Madrid y Barcelona, y los 2,2 para rutas a Londres, París y Francfourt, Feito considera que las internacionales «son prioritarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.