El presidente en funciones del Partido Popular asturiano, Álvaro Queipo, y el portavoz económico en la Junta General, Pablo González, acaban de explicar la postura inicial de su partido ante la negociación de la Ley de Presupuestos del Principado para 2024, que ha comenzado hoy ... y que prosigue ahora con una reunión del Gobierno con la diputada de Podemos, Covadonga Tomé, y seguirá al final de la mañana con un encuentro con el parlamentario de Foro, Adrián Pumares.
Publicidad
Queipo ha subrayado que los datos presentados por el Gobierno suponen «un marco genérico y no completo» de lo que serán los presupuestos, mientras que González recordó que lo que sí se sabe es que los ingresos no financieros pasarán este año a ser 5.200 millones de euros, «300 más que el año en curso y 800 más que en 2022, a causa de la inflación», por lo que el PP «requerirá una política de gasto que devuelva el esfuerzo económico a los ciudadanos».
Por ello, por una parte, los populares propondrán una serie de deducciones fiscales vía deflactación del IRPF por un lado y por un aumento de las deducciones para el emprendimiento, el fomento de la natalidad y una fiscalidad diferenciada para las zonas en riesgo demográfico. Y, por otra, propondrá para su inclusión en la ley de presupuestos, «si hay voluntad de diálogo por parte del bipartito», un «programa de ocho puntos con tres objetivos: paliar la crisis demográfica, fomentar el crecimiento económico y mejorar nuestros servicios públicos».
Los populares anotaron que en esta primera reunión «no nos han aportado ningún apunte sobre las políticas de gasto».
Por otro lado, el PP solicitará la comparecencia parlamentaria especial del presidente del Principado, Adrián Barbón, «para que explique, en un momento de preocupación máxima por la profunda crisis institucional que estamos viviendo, equiparable al golpe de Estado de Tejero o a las revueltas de 2017 en Cataluña, el efecto de reducción de los recursos disponibles para Asturias que tendrá el acuerdo entre Pedro Sánchez y Junts, con la condonación de la deuda catalana» y la reclamación por parte de los independentistas del 100% de los impuestos recaudados en Cataluña, lo que rompe las bases teóricas de la redistribución de recursos entre las comunidades autónomas.
Publicidad
Por todo ello, Queipo volvió a hacer un llamamiento a los asturianos a que el domingo, a las 12 del mediodía, «nos concentremos en la plaza de España de Oviedo para manifestar de forma pacífica y serena nuestra preocupación» ante una negociación y un acuerdo en el que el PSOE de Pedro Sánchez «ha aceptado todos los postulados de los independentistas sin pedirles, ni siquiera, que se disculpen».
Redactar:
Directos de los partidos
MinimizarVentana externaCerrar
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.