Secciones
Servicios
Destacamos
La temida ola de calor que desde este miércoles mantiene en alerta a la Península se hace esperar en Asturias pero llegará. Mientras que ayer en algunos puntos de España como Madrid, Sevilla y Zaragoza rozaron los 40 grados de máxima, en el Principado han predominado los cielos nubosos y los termómetros apenas superaron los 25 grados en las zonas donde se han registrado las temperaturas más altas: Ibias, con 25,8 grados y Degaña, 25,7 grados. Sin embargo, el calor alcanzará al Principado y en la región se podrían superar los 35 grados bajo la influencia de una masa de aire africano que, además, podría llegar con polvo en suspensión haciendo incluso que el cielo en vez de azul se vea de color blanco a pesar del calor y no por culpa de las nubes. Un fenómeno poco frecuente en regiones como Asturias.
«El polvo en suspensión puede hacer que el cielo se vea en un tono blanquecino», asegura Ángel J. Gómez, delegado territorial de Agencia Estatal de Meteorología en Asturias. La razón es que las partículas de polvo se situarán «a altura media en la atmósfera ocupando un gran espesor, no en una capa fina junto a la superficie terrestre como ocurre con la contaminación», por lo que el impacto de las mismas en dispersión de luz solar será mayor.
«El calor intenso llegará realmente el viernes», aunque las subidas de las temperaturas se empezarán a notar hoy, indica Gómez Peláez. Así, las previsiones de la Aemet para hoy anuncian en el Principado la apertura de claros y un aumento notable de las temperaturas máximas en el interior. Se calcula que la máxima en Asturias la marque Cangas del Narcea, con 34 grados. Gómez Peláez apunta que las jornadas más calurosas en la región están previstas para el viernes, el sábado y el domingo, cuando las máximas se situarán entre los 30 y los 35 grados en el interior mientras que en la costa no sobrepasarán los 30.
Sin embargo, tal y como explica el delegado de la Aemet, «todo dependerá de hasta qué punto la masa de aire procedente del Sahara se adentre en la región, porque se prevé que solo afecte a Asturias la periferia» de ese fenómeno. Estas variaciones en el grado de penetración son las responsables de que las predicciones hayan cambiado en las últimas horas y que, mientras que para el viernes se había activado un aviso en el suroccidente, en la tarde de ayer quedara desactivado.
Todo apunta, no obstante, a que en Asturias el mercurio siga subiendo y no es descartable que las altas temperaturas se prolonguen hasta el comienzo de la semana que viene. «Podrían ser más elevadas aún el lunes», pronostica Gómez Peláez, quien, sin embargo advierte de que todavía existe mucha incertidumbre respecto a lo que puede pasar más allá del domingo. La previsión de la Aemet ya estima que la semana pueda arrancar con máximas de 38 grados en zonas como Ibias o los 37 de Cangas del Narcea y Taramundi. Es por estos pronósticos que desde la Consejería de Sanidad se ha pedido a la población que evite situaciones de riesgo. Entre las recomendaciones para las próximas horas se encuentran la de hidratarse bien, usar ropa ligera y protegerse del sol así como evitar las actividades intensas en las horas centrales del día.
El Sespa, además, remitió a los hospitales de la región un protocolo con recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.