Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO PARACUELLOS
MADRID.
Jueves, 19 de julio 2018, 03:19
Aseguraba una hotelera gijonesa hace diez días a EL COMERCIO que «el problema del turismo en Asturias son las viviendas turísticas, las legales y las ilegales». Y, ayer, en Madrid, el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Principado reconocía que el Gobierno regional no ... tiene control sobre el número de turistas que se alojan en las viviendas turísticas sin registrar.
Isaac Pola acudió a la conferencia sectorial convocada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, junto a los consejeros del ramo de las demás las autonomías para pedir «directrices, líneas generales y tendencias» que permitan a las comunidades «acotar sus acciones» contra esta economía sumergida.
El consejero asturiano, no obstante, recordó que el Principado ya tiene un plan de inspecciones anual «de intensidad creciente» y señaló que desde su consejería se está trabajando en un régimen sancionador contra plataformas como Airbnb, que publicitan y ofertan viviendas turísticas irregulares, es decir, que no figuran en el Registro de Turismo, en este caso, de Asturias. En el inicio del verano, desde el Ejecutivo autonómico se realizaban inspecciones a casi 2.500 pisos turísticos con la intención de poner freno a la oferta ilegal. Se abrieron 146 expedientes
En opinión de Pola, por otra parte, «el Estado debe patrocinar la unificación y el diseño de un plan» que mejore la calidad del empleo del sector turístico en general y, en concreto, de algunos canales digitales de promoción, como Turspain, que «no solo ofrezcan turismo de sol y playa». «También se deberían anunciar productos más específicos como gastronomía, cultura y patrimonio que son los que ofrece el Principado», añadió Isaac Pola.
Otra de las demandas que planteó al ministerio en la conferencia fue que en las estadísticas oficiales de turismo, aparezcan todas las comunidades autónomas, no solo aquellas que más turistas reciben y que determinadas marcas tengan su propio informe, como por ejemplo la de la 'España Verde', con más de treinta años de trayectoria y cuya presidencia corresponde, ahora, a Asturias.
Pola también defendió las garantías de resarcimiento de aquellos afectados por cierres imprevistos de agencias de viajes, por la alteración de los 'tours', o por problemas con las llamadas 'ofertas combinadas'. En este sentido, se avanzó que se crearán e grupos de trabajo que se reunirán de nuevo en una Conferencia Sectorial «antes del fin del ejercicio». Se trabajará en la regulación de las agencias de viajes para que «la gente no se quede tirada ni pierda su dinero» si esta falla o intenta «timarle», dijo. «Había muchos temas sobre la mesa», reconoció.
También apuntó el consejero del Principado que la conferencia se vio influenciada por las ideas abordadas en el Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes celebrado recientemente en Oviedo. «La creación de un nuevo modelo de turismo del siglo XXI», que sea accesible y social es algo en lo que, aseguró Pola, hay que avanzar.
Así, se refirió a «un modelo que digitalice la estadística, no solo haga un cuenteo, y que permita obtener información cualificada de 'big data', que permita diseñar una oferta ajustada específicamente al tipo de turista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.