![Podemos pide una consejería Anticorrupción para evitar otro 'caso Renedo'](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201905/22/media/cortadas/daniel-ripa-kiyE-U80271181870kfE-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Podemos pide una consejería Anticorrupción para evitar otro 'caso Renedo'](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201905/22/media/cortadas/daniel-ripa-kiyE-U80271181870kfE-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 'caso Renedo' empieza a escribir hoy su último episodio en el Tribunal Supremo. En Asturias la Audiencia Provincial dictó en septiembre de 2017 una sentencia que repartía 40 años de cárcel entre los principales procesados de esta trama de corrupción, pero era un veredicto provisional. Los recursos de casación de los afectados dejó todo en suspenso hasta que el Supremo analizara el proceso y adopte una decisión. Esta mañana los abogados de los acusados y las acusaciones defienden sus argumentos ante la Sala de lo Penal. En los próximos días se conocerá la decisión definitiva, que puede pasar por confirmar las condenas, rebajarlas, absolver a alguno de los procesados o decretar que se repita el juicio si se observan defectos de forma.
Los números 2 y 4 de la lista autonómica de Podemos, Daniel Ripa y Rafa Palacios, se han desplazado a las puertas del Supremo para apoyar la labor de su letrado, Alberto Suárez. Cabe recordar que Palacios fue uno de los primeros en personarse en la causa, entonces en nombre de Bloque por Asturias, posición jurídica que luego fue heredada por la formación morada. «Llevamos diez años peleando para que se haga justicia; aquí tenemos un exconsejero de Educación y una directora general que saqueaban hasta diez millones de euros de las escuelas y los pupitres, dinero que acababa en el bolsillo de los políticos corruptos», manifestó Ripa. El también secretario general de la formación expresó su deseo de que «entren en la cárcel y devuelvan lo robado».
Cuando la Audiencia puso su sentencia de primera instancia la formación abrió una recogida de firmas para solicitar el ingreso en prisión de los condenandos, posición que defendió en solitario delante de unos magistrados que rechazaron dicha vía. Ripa recordó esta mañana el episodio lamentando que el Principado, que actúa también como acusación, no hubiera secundado la propuesta.
En la última legislatura «hemos impulsado la recuperación de fondos en hasta siete casos de corrupción, una acción que ha sido útil», valoró el también diputado autonómico. Con su papel en los casos Renedo, El Musel, Hulla, fondos de formación y otros «estamos recuperando 200 millones, de los que 137 son solo de El Musel. Es un dinero que vamos a utilizar para reactivar la economía y los derechos», declaró. El número 2 a las elecciones autonómicas aprovechó para invitar al resto de formaciones a firmar un pacto anticorrupción basado en tres ejes: «Queremos una consejería Anticorrupción que movilice recursos; una ley antienchufes que mande a la calle a 500 altos cargos puestos a dedo y una rebaja salarial de altos cargos y diputados».
Ripa interpreta que si las demás formaciones no se suman a la idea es que «miran para otro llado y van a estar subiendo sueldos y colocando a amigos, una vez más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.