Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Llorente (Gijón, 1990) lleva 14 años en ITVASA y es la voz de unos huelguistas cuyo pulso a la empresa afecta a conductores y gobierno regional.
-¿Por qué paran?
-Pedimos volver a la jornada de 35 horas semanales, más plantilla, igualar categorías ... profesionales y un plus de antigüedad.
-Eso, ¿cuánto cuesta?
-Igualar las categorías serían 200.000 euros más al año. El plus de antigüedad serían 950.000. Sobre las 35 horas, ellos dicen que implicaría una pérdida de facturación de 900.000 euros, que al hacer menos horas se atenderían menos vehículos. Nosotros entendemos que para atender la misma carga de trabajo y mantener la facturación habría que contratar a 15 personas, un esfuerzo de 450.000 euros.
-¿Cuánta más gente piden?
-Necesitamos 30. Cada una tiene un coste de 38.000 euros y produce 50.000, con lo que generarían un beneficio global de unos 360.000 y, sobre todo, reducirían la lista de espera. Con la huelga estamos con una espera de cuatro meses, pero antes ya era de dos meses; no es normal y ya provocaba que gente se fuera a otras comunidades. No deberíamos tener más de una o dos semanas, como Cantabria, León y Galicia.
-Sitios con ITV privada.
-Sí, pero están al día no por ser privados, sino porque contratan en función de la demanda. Aquí tenemos carga de trabajo y sitio para plantilla, pero nos niegan refuerzos pese a dar beneficios.
-Al margen del incremento de plantilla, lo que piden, según sus datos, costaría 1,6 millones al año. ¿De dónde saldrían? El Principado les acusa de poner en riesgo la viabilidad de ITVASA.
-Basta consultar las cuentas en la web para ver que mienten. En 2012 nos ampliaron la jornada a 37,5 horas y eso genera un beneficio mayor y financia el dividendo que se lleva el Principado. En 2018 sacó de las cuentas 1,5 millones, en 2019 un millón, en 2020 otra vez 1,5 millones, en 2021 fue la covid y no retiró. En 2022 se llevó medio millón porque rebajó al 50% en la tarifa a vehículos industriales y mermó la facturación; ahora en 2023 se llevó otro millón. Prácticamente con ese dividendo que generamos con nuestra jornada ampliada financiaríamos las medidas. Somos la única empresa pública que le da dinero, con el añadido de que, después, cerramos con un beneficio limpio medio de 1,3 millones.
-Las cuentas muestran que ese beneficio es menguante...
-En 2019, antes de la covid, al margen del dividendo del Principado dimos 1,5 millones de beneficio. En 2020, por la covid, se perdieron 85.000 euros. En 2021 ganamos 1,4 millones, en 2022 300.000 por la reducción de tarifa y en 2023 cerramos con entre 750.000 y 800.000 euros, pese a los dos meses de huelga. Lo que pedimos mejora el servicio, no pone en riesgo la empresa ni obliga a subir la tarifa al ciudadano.
-¿Han sugerido dar ese paso?
-No haría falta. Con una buena gestión daríamos mejor servicio, seguiríamos en beneficios y podríamos mantener una de las tarifas más bajas del país. Ellos dijeron que todo había subido mucho y respondimos que siempre tienen la opción de tocar la tarifa. Está congelada en 42,05 euros cuando en las comunidades vecinas anda en 50. Se ha dicho que lo que pedimos sube un 25% el precio; es mentira, una barbaridad. Recaudarías 4,5 millones, mucho más de lo que pedimos.
-¿Desde cuándo llevan así?
-En enero de 2023 tuvimos la primera reunión. En junio hicimos concentraciones. En octubre dos días de huelga, como aviso. No hubo respuesta. En noviembre empezamos la actual huelga.
-¿Qué le dice a los miles de conductores que, por culpa del paro, tienen la ITV caducada?
-Siento mucho la situación y nunca debimos llegar a este punto. Llevamos un año intentando negociar para remediar el engaño de 2019 y avisando de que esto iba a llegar y nadie nos hacía caso.
-¿De qué engaño habla?
-En 2019 Industria acordó, por escrito, volver a la jornada de 35 horas. Dimos diez meses para aplicarlo pero no cumplieron. Dijeron que Hacienda no lo permitía. Es decir, el Principado nos prometió algo y luego el Principado nos lo denegó.
-El Principado dice que seguiría negociando si interrumpen la huelga. ¿Por qué no ceden?
-Si nos dan pie a una negociación realista podemos parar la huelga, pero no es el caso. Dijeron que no querían hablar de contrataciones, y que desde marzo de 2023 están haciendo un informe jurídico sobre lo de las categorías, que cuando lo acaben lo pasan a Función Pública y luego negocian con nosotros. La mejora salarial la vinculan a reducir una tasa de absentismo que nos calculan en el 5%, cuando la del Principado está en el 7%. Es decir, nada realista e inmediato, todo un intento de alargar y alargar.
-El presidente dijo que accedía a la jornada de 35 horas, pero a partir de septiembre.
-Con la condición de incrementar la productividad, un brindis al sol. Nos regimos por un manual y un real decreto que marca lo que debemos examinar y establece que los trabajadores no pueden ser retribuidos por el número de inspecciones ni su resultado. ¿Qué quiere que dejemos de mirar para ver más coches?
-¿Por qué son la ITV que más suspende al conductor?
-La dirección debería investigarlo y denunciar si otras se está saltando la norma. No es normal que haya tantas diferencias.
-Barbón señaló que la gente «se está cabreando mucho con los trabajadores».
-Se cabrean con una situación que ha provocado el Principado al pasar un año sin negociar.
-«Vamos al colapso de lo público y nos van a obligar a ir a otros modelos», llegó a decir.
-Estamos defendiendo que el sistema público mejore la gestión. El problema en Sanidad, Educación y aquí es que bloquean las contrataciones y tiran de interinos, mientras la privada sí hace contrataciones indefinidas. Ni dando beneficios y teniendo trabajo amplían la plantilla.
-¿Cuánto gana un trabajador de ITVASA?
-Unos 28.000 euros brutos al año. Antes era un buen sitio. Cuando yo entré nos presentamos 600 personas a cinco plazas. Ahora el deterioro de las condiciones laborales está provocando que gente que llevaba 20 años se marche, y que en los últimos tres años a 40 plazas se presenten entre 35 y 38 aspirantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.