![Podemos esperará por un informe jurídico para apoyar la mayoría cualificada para el asturiano](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/enrique-lopez-kFlH-RQVXsmkdIWPHT9TySxEe9vM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Podemos esperará por un informe jurídico para apoyar la mayoría cualificada para el asturiano](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/enrique-lopez-kFlH-RQVXsmkdIWPHT9TySxEe9vM-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De los cuatro partidos que suman los 27 votos que serían necesarios para sacar adelante la reforma del Estatuto, 23 ya se pronunciaron sobre una de las líneas rojas que puso Foro Asturias: la necesidad de que la ley de uso posterior sea aprobada por los tres quintos de la cámara, una mayoría cualificada. Todos dijeron que sí excepto Podemos, que lo pospuso a lo que decidiese ayer el Consejo Ciudadano. Y lo que se acordó en ese ámbito, por el 88,1% de los votos, fue retrasar la decisión. El Consejo Ciudadano mostró sus dudas sobre la legalidad de que un desarrollo legislativo posterior pueda ser aprobado por esa mayoría cualificada y, según afirmó el portavoz Enrique López, se ha encargado un informe jurídico externo para que confirme si esto es viable o no. Ya con esa información, se volverán a reunir y adoptarán una postura definitiva.
«Los demás partidos deben reflexionar sobre los riesgos de la mayoría superreforzada. Puede hacer que la declaración de oficialidad sea un papel mojado si hay una minoría de 19 diputados que puedan bloquear la cuestión lingüística», dijo López. Por ello, pidió al resto de fuerzas que se tomen unos días para considerar que la opción deseable es la mayoría absoluta «para la pervivencia del asturiano». Se antoja improbable puesto que Foro ya reiteró que es su línea roja, el presidente Adrián Barbón dio su apoyo en sesión plenaria e IU se mostró a favor. En cualquier caso, este retraso no parece, según Podemos, que vaya a interferir en cumplir con el calendario de tramitación que habían pactado con IU y por el que el proyecto debería de estar registrado en la Junta la primera semana de diciembre como muy tarde.
Sobre el resto de exigencias, Podemos dijo tener «una posición constructiva» y sin líneas rojas. Enrique López aseguró que están abiertos a «negociar todos los temas», incluido el fiscal. Consideran que las mayores diferencias están en el impuesto de sucesiones porque en la reducción de porcentajes de IRPF en las rentas más bajas podrían encontrar puntos en común. También en la diferenciación de impuestos en el medio rural para promocionar el asentamiento y las medidas para combatir el decrecimiento demográfico.
«Hay que estar a la altura de las circunstancias, asumir una negociación rápida y que el hecho de lo que se incluyan en los presupuestos medidas que plantea Foro no tiene que ser obstáculo para la reforma del Estatuto». Sobre sucesiones, que podría ser más complicado, dijo que «se puede ajustar alguna cosa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.