![Podemos Asturias demanda un protocolo de prevención del suicidio en el entorno educativo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/Menendez%20Salmon-k13F-U160828513116QuE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Podemos Asturias demanda un protocolo de prevención del suicidio en el entorno educativo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202202/07/media/cortadas/Menendez%20Salmon-k13F-U160828513116QuE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos Asturias va a solicitar al Gobierno regional que elabore «a la mayor brevedad posible», ha reclamado el diputado Ricardo Menéndez Salmón, un protocolo para la prevención del suicidio y las conductas autolíticas en el entorno educativo. Centra así el objetivo en los jóvenes basándose ... en el último estudio publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el impacto de la pandemia. «La intensidad de la afectación mental se agravó durante este periodo, habiendo datos significativos en el rango de edad entre los 15 y los 29 años, cuyo alcance ronda el 45% cuando antes de la pandemia no llegaba al 15%», ha leído el diputado, por lo que «la prevención del suicidio requiere de estrategias que trasciendan y precedan al sistema sanitario».
La proposición no de ley que proponen llevar al Parlamento se fundamenta en «disponer de protocolos de prevención, intervención y cuidados en el ámbito escolar», ha expuesto Menéndez Salmón en rueda de prensa. Quieren seguir el modelo que empezaron implantando Cataluña y Galicia y continuaron otras cinco comunidades: Aragón, Valencia, Castilla y León, Baleares y Extremadura y desarrollar acciones en los centros educativos de Primaria y Secundaria. «Estas vías incluyen protocolos y pautas para valorar las posibles situaciones de pensamientos suicidas, plantear entrevistas con alumnos y familias y supervisar, proteger y apoyar a las personas afectadas», ha detallado el diputado de Podemos, que cede al Gobierno el desarrollo del plan.
Menéndez Salmón tiene claro que «hay que hablar de suicidio» porque «mencionar un temor es una primera forma de enfrentarse a él». Además, entiende que ante esta temática «se teoriza mucho, todos lo hacemos, pero se ejecuta poco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.