

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 19 de febrero 2016, 12:53
Conociendo el entorno
Situado en la rasa costera, a 9 km de Ribadesella, el lugar de Berbes que marca el límite de los concejos de Ribadesella y Caravia fue término de paso en el Camino de Santiago y tuvo un hospital para peregrinos (1678-1702). Las explotaciones mineras de espato flúor dieron riqueza a la zona, pero deterioraron ocasionalmente su paisaje, hoy felizmente recuperado. Hay campo de golf y, en sus inmediaciones, la playa de Berbes o de Vega, una de las más extensas del litoral asturiano y de gran interés por sus campos dunares. Las hoces de Entrepeñes, Monumento Natural, en la cercanía de la playa, conforman un conjunto de gran valor ecológico y paisajístico.
Al lado de la playa del mismo nombre, está el lugar de Vega, a 8 km de Ribadesella. La capilla de la Magdalena es de 1922, aunque fue construida sobre las ruinas de otra primitiva, de la que se conservan algunos elementos.
En el término San Esteban, de la parroquia de Leces, a 5,2 km de Ribadesella, existió una iglesia románica, de la que quedan algunos vestigios en el interior del templo, reconstruido en 1953. En las proximidades se alza la torre de los Ruiz de Junco (siglo XVI, con reformas posteriores. En este lugar fue localizado (1926) un yacimiento de época romana, del que se han recogido varias piezas hoy conservadas en el Museo Arqueológico de Asturias.
Perteneciente a la parroquia de Leces, el lugar de Barredo, por cuyo término discurre el río Acebo, que desemboca en la playa de Vega, tiene una capilla que fue edificada en 1783. En las inmediaciones de la capilla hubo, al parecer, una herrería que mantuvo su actividad hasta los primeros años del siglo XIX.
También en la misma parroquia, el lugar de Abeo, a 1 km del litoral, se han hallado algunas huellas de dinosaurios. Como edificio de interés, destaca el palacio de los Argüelles, construido en Caravia la Alta y trasladado desde allí al lugar que hoy ocupa. Abeo era lugar de paso en la ruta costera del Camino de Santiago.
Tereñes es otra aldea de la parroquia de Leces, perteneciente al concejo de Ribadesella, de cuya villa dista 2,4 km. Muy próximo a la playa de Santa Marina, es lugar de gran concurrencia veraniega, y su arquitectura tradicional se ha dejado influir por algunos edificios adaptados a la población turística. Se conservan numerosos hórreos. En su línea costera abundan los pedregales frecuentados por mariscadores y pescadores de caña, y a lo largo de sus acantilados no es raro hallar afloramientos jurásicos, con huellas de dinosaurios. La capilla de la Virgen de las Nieves fue fundada en 1633.
En la aldea de Sebreño, a 3 km de Ribadesella, se conserva un palacio que perteneció a la familia Sánchez de Junco: es de estilo renacentista, con reformas en los siglos XVIII y XX. Forma parte del conjunto palaciego la capilla de San José. Desde el lugar se divisan amplias vistas de la sierra del Sueve, los montes de Santianes o la Peña de Pagadín.
Información turística
Fiestas: en Berbes, Santa Marina (18 de julio). En Vega, La Magdalena (22 de julio). En San Esteban, fiesta de la Sacramental (3 de agosto). En Barredo (Leces), se celebra (22 de mayo) una gran romería bajo la advocación de Santa Rita. En Tereñes, la Santina (5 de agosto) y Fiesta del Pez (también en agosto). En Sebreño, San José (19 marzo). En Ribadesella, Descenso Internacional del Sella (primer sábado de agosto), la Virgen de la Guía y Santa Ana (agosto).Torre. Llanes. Telf.- 985 40 01 64.
Gastronomía: buenos pescados de mar y salmón. Se celebran en primavera unas Jornadas Gastronómicas del Mar. El pantruco es la especialidad del concejo de Ribadesella: un embutido a base de cebolla, sangre y harina de maíz, todo envuelto en hojas de berza.
Playas próximas: Vega o Berbes, de Ribadesella o Santa Marina, La Atalaya, Arra.
Oficina de turismo: El Muelle, s/n. Ribadesella. Tel.: 985 860038.
Actividades: Esta playa es óptima para el baño y la práctica de la pesca deportiva.
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.