Borrar
Playa La Espasa / El Viso
PLAYAS DE CARAVIA

Playa La Espasa / El Viso

Acceso rodados por la N-632, en el límite entre los concejos de Caravia y Colunga

PPLL

Lunes, 15 de febrero 2016, 12:56

Conociendo el entorno

Prado, o Caravia la Alta, es la capital del concejo de Caravia. Situado a 1,5 km de la costa, al sur de El Fito, entre sus edificios de arquitectura indiana destaca el palacio de los González Cutre o de las Mieres, actual sede del Ayuntamiento, de fines del siglo XVI o principios del XVII. De la misma época son la casona y la capilla de San Lorenzo. En las inmediaciones del lugar se encuentra el pico El Castro, asentamiento de la Edad del Hierro que fue excavado (1917-1918) por su descubridor, Aurelio de Llano y Roza de Ampudia, localizando la muralla que lo coronaba y que, tras ser explorado, dio como resultado una gran cantidad de restos arqueológicos pertenecientes a los primeros astures.

En la desembocadura del río Espasa (o Duesos) está situado el lugar de La Espasa (o El Visu), que dista 3 km de Caravia la Baja. En otro tiempo tuvo algunas casonas palaciegas, en una de las cuales se alojó temporalmente Jovellanos. La conocida como la de Polledo es del siglo XIX.

En el lugar de Gobiendes, en la falda de la carretera que asciende hacia el mirador de El Fito, se halla la iglesia de Santiago, supuestamente edificada durante el primer cuarto del siglo X; tiene planta basilical de tres naves, de cuatro tramos, cubiertos de madera y una cabecera recta con tres capillas de bóvedas de cañón; de los tres ábsides originales sólo se conservan los dos laterales; los arcos son de ladrillo y queda una ventana ajimezada en el muro sur, con arcos de herradura muy cerrados; en dicha ventana figura grabado el año de 1853, fecha de reconstrucción del templo, que es Monumento Nacional desde 1931.

El palacio de Gobiendes, que perteneció a la familia Ruiz de Junco, es Monumento Histórico y está datado en el siglo XVIII, si bien es de origen anterior; en uno de sus laterales se halla una capilla, con un retablo del año 1700.

A 2 km de Prado se encuentra Duyos, aldea de la parroquia de Caravia la Baja. Al sur se emplazan las cimas de la sierra de El Fito y, en sus proximidades, los abrigos de Les Vaques y del Bayo, donde han sido localizados algunos restos líticos de interés.

En la misma rasa marina, muy cerca de la playa de La Espasa, está el lugar de Duesos, también perteneciente a la parroquia de Caravia. El templo parroquial es del siglo XVII, aunque parece ser que ocupa el emplazamiento del primitivo monasterio de Santiago. Uno de los edificios interesantes del lugar es la casona de Manjón, del siglo XVIII.

La sierra del Sueve comprende tierras de los concejos de Ribadesella, Caravia, Colunga, Parres y Piloña, tiene 12 kilómetros cuadrados de extensión y su cumbre principal es el pico Pienzu (1.149 m). La sierra se abre en dos grandes majadas, la de Bustacu y la de Espineres, donde aún se pueden encontrar en estado semisalvaje algunos ejemplares de caballos asturcones.

En la cercanía de la sierra del Sueve se emplazan tres áreas protegidas: Entrepeñes, cueva Rosa y cueva del Sidrón.

Información turística

Fiestas: Nuestra Señora de la Consolación, en Caravia Alta (primer domingo de septiembre); Santiago Apóstol, en Caravia Baja (último fin de semana de julio); fiesta del Asturcón en la majada de Espineres (tercer domingo de agosto).

Gastronomía: buenas carnes y, en general, toda clase de pescados.

Playas próximas: Espasa o El Viso (La Espasa o El Visu), Beciella (Veciella), Caravia o Arenal de Morís.

Oficina de turismo: El Horreo, s/n. Caravia Alta. Tel.: 985 853 005.

Actividades: Esta playa es óptima para el baño y la práctica de la pesca deportiva y surf así como para las actividades turísticas y recreativas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Playa La Espasa / El Viso