«Ya era hora», coinciden ganaderos y cazadores en lo tocante al plan del Principado para frenar el avance de los jabalíes en la región. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial puso este martes en marcha un protocolo orientado al control de la mayor especie cinegética de Europa. En suma, son 25.000 los ejemplares que convendría sacrificar para manener a raya la especie.
Publicidad
Los cazadores celebran que el Principado vaya a tomar cartas en el asunto, pues «se trata de una auténtica plaga», precisa Fernando Elías Martínez, presidente de la sociedad de cazadores Carrión. Ahora bien, los cazadores critican la falta de previsión de la Administración que en 2021 dejó sin adjudicar hasta 16 cotos de caza, lastrando el control de la especie tal y como se venía haciendo hasta entonces. «Se cazan 10.000 ejemplares por año, pero en el momento en que determinados cotos dejan de funcionar las cuentas ya no salen», lamenta Fernando Elías.
Con un crecimiento anual estimado del 5,7% desde 1990 hasta hoy, la población de jabalí no ha parado de crecer en las últimas décadas, aproximándose en la actualidad a los 48.000 ejemplares. Según estimaciones de la consejería serían 25.000 los animales que habría que sacrificar para volver a nivelar las poblaciones y mantener controlada la especie.
Llegados a este punto, los ganaderos se muestran un tanto escépticos. Y es que mientras los 16 cotos de caza asturianos permanecieron inhabilitados, las camadas de jabalíes siguieron aumentando exponencialmente.
Ramón García Alba, secretario general de UCA-UPA, pone en cuestión que el Principado vaya a llegar a tiempo en esta carrera contrarreloj. «Si el año pasado no se sacrificó a los 10.000 ejemplares de rigor ¿cómo pretenden acabar con 25.000 en los meses restantes de legislatura?», plantea este ganadero tinetense. A falta de que se detallen los plazos y los pormenores del plan de caza, Ramón García Alba, duda seriamente de que vaya a ponerse fin a la sobrepoblación de jabalíes. «Quieren hacer un lavado de imagen vendiendo humo», sostiene.
Publicidad
16 fueron los cotos de caza que se quedaron sin licencia 2021 y, por tanto, sin funcionar.
10.000 son los ejemplares que se cazan anualmente para mantener a raya la especie.
Los sindicatos agrarios se muestran bastante críticos con lo que califican de «dejadez» por parte la administración pública. «Solo actúan ahora que los los jabalíes llegan a la ciudad, pero el año pasado no les importó que los cazadores estuviesen de brazos cruzados», lamenta Mercedes Cruzado. secretaria general de COAG Asturias.
Así las cosas, los ganaderos celebran un nuevo plan que servirá para reducir los daños ocasionados por este animal. «Aunque llega tarde es una medida muy necesaria», opina Ramón Artime, presidente de Asaja. Advierte, eso sí, de la posibilidad de que este mismo escenario se repita con el lobo y su proteccionismo conduzca a la sobrepoblación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.