![Pico de ingresos en Psiquiatría Infanto-Juvenil en plena redacción del pacto por la salud mental](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/reunin%20salud%20mental%20conchita-Rw4c7p6fXYE9MulkLwdsaqN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Pico de ingresos en Psiquiatría Infanto-Juvenil en plena redacción del pacto por la salud mental](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/reunin%20salud%20mental%20conchita-Rw4c7p6fXYE9MulkLwdsaqN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juventil del HUCA ha entrado en 2025 con un pico de ingresos que desborda su capacidad y aviva la preocupación de los profesionales sanitarios. El servicio, que consta de diez camas, «suele estar lleno a diario», llegando a prestar ... atención en ocasiones a 14 pacientes. «Y hay chicos esperando en otros hospitales para ingresar en la unidad», apuntan fuentes de la red de salud mental del Principado para abundar en la saturación existente.
Se produce esta sobrecarga asistencial, extensible a otros servicios del área de Psiquiatría, en plena elaboración del borrador que sentará las bases del pacto por la salud mental anunciado desde el Gobierno autonómico. Este lunes, la consejera de Salud, Concepción Saavedra, se reunía con representantes de las asociaciones de padres y madres, vecinos y consumidores para recoger sus sugerencias. Una reunión que forma parte de la dinámica de trabajo del Foro de la Salud Mental, constituido por el Principado con la participación de 31 entidades implicadas, que «están aportando mucho y nos permiten abordar el asunto desde perspectivas diferentes».
El próximo 27 de febrero Saavedra se reunirá con este grupo asesor al completo para presentar el primer borrador del pacto autonómico que marcará las líneas prioritarias de la salud mental en Asturias. Además, según explicaba ayer la máxima responsable política de la sanidad pública asturiana, «se recogerán en un segundo documento las necesidades y sugerencias recibidas durante las reuniones bilaterales que hemos ido manteniendo».
Los profesionales encargados de atender los procesos agudos de las enfermedades psiquiátricas claman por «un refuerzo de las estructuras intermedias» para evitar la saturación de los recursos hospitalarios. Dicho de otro modo: «Se necesitan hospitales de día –sólo hay uno en Oviedo – y que se refuerce la atención ambulatoria». Necesidad que, en su opinión, requiere un abordaje inmediato. Y más, si cabe, cuando se trata de la población infanto-juvenil, que, cuando no quedan camas libres en la unidad de hospitalización específica, es derivada a otras plantas del HUCA, principalmente a Pediatría.
Es una de las realidades a las que deberá hacer frente el futuro modelo de salud mental del Principado, que «se blindará» mediante una ley que va a regular desde la red asistencial hasta los derechos de las personas que sufren una enfermedad mental. Concepción Saavedra tiene la idea de trasladar el borrador que se está elaborando a la Junta General del Principado y a los grupos políticos «antes del verano». Y ese será el punto de partida para la elaboración de la futura ley. No obstante, todavía queda que ayuntamientos, sindicatos y empresarios se pronuncien sobre el documento que prepara la Consejería de Salud. «Esperemos que no quede en papel mojado», señalan los profesionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.