C. BERNAL / R. SUÁREZ
CANGAS DEL NARCEA.
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 02:26
La nueva normativa implantada por el Principado para regular la pesca del salmón durante la próxima temporada, que arrancará el 19 de marzo, continúa provocando tiranteces entre las asociaciones. El nuevo modelo no satisface a unos ni a otros. Las asociaciones de la comarca occidental ... de Asturias se encuentran divididas. Mientras que la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial, Fuentes del Narcea y El Banzao consideran que es «un paso adelante» en la conservación de las especies piscícolas, sobre todo del salmón, Las Mestas carga contra la Administración por su decisión de «acotamiento total» en la cuenca del Nalón-Narcea.
Publicidad
Para esta última, el principal «hándicap» de la normativa es la restricción de las zonas libres, que pasarán a funcionar como cotos tradicionales desde el 2 de mayo, hasta el final de la temporada. Su presidente, Enrique Berrocal, defiende que esta decisión se traduce en «echar a los pescadores del río, pero no que haya más salmones». Berrocal pone de ejemplo a Galicia y Cantabria, donde este tipo de normativas «no han hecho que aumente la población de salmón». El colectivo ha avanzado que recurrirá el acotamiento de la cuenca fluvial del Narcea-Nalón y aseguran que a esta reivindicación «se unirán cuatro de las ocho asociaciones de pesca fluvial existentes en Asturias». Mismo parecer comparte Antonio Caldevilla, presidente del colectivo El Esmerillón del Sella. Aunque no es contrario a que se establezca un cupo de ejemplares, sí que rechaza la limitación de las zonas de pesca libre.
Con el fin de garantizar un número de reproductores suficientes para el desove, se establece para el Nalón-Narcea un cupo máximo anual de captura de 240 salmones. También se fija un subcupo para la zona libre de 80 ejemplares, de modo que, una vez cubierto, se dejaría de pescar salmón con o sin muerte en zona libre, mientras las capturas proseguirían en los cotos hasta completarse el cupo anual del río. En este sentido, Joaquín Alperi, presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial de Asturias, sostiene que «cada pescador debería tener la posibilidad de capturar dos salmones y, si los quiere matar o donar, es luego decisión suya».
En el lado opuesto está Román Herrero, presidente de Fuentes del Narcea, que aplaude la normativa, la cual ve «muy importante» para la conservación de las cuencas fluviales, compatibilizando esto con la pesca a largo plazo. Mientras que unos centran el debate en torno a los cupos y cotos, el presidente de La Socala, Emilio Fernández, cree que se están obviando los asuntos «más importantes»: el furtivismo y los depredadores, como el cormorán y la nutria. En la misma línea opina el presidente de la asociación tinetense El Banzao, Pablo Osendi. «Es el momento de que la Administración tome cartas en asuntos como el control del cormorán, el furtivismo y el estado de los ríos».
Publicidad
Emilio Fernández, presidente de La Socala, añade que «no sirve de nada que repoblemos si el cormorán cada año come 35.000 kilos de peces». Y habla también del furtivismo. «Los pescadores del Esva mataron seis salmones en toda la temporada. En Casiellas, se acumularon durante agosto catorce salmones, que esperaban a que subiera el caudal del río para remontarlo. Una noche, con el caudal todavía escaso, desaparecieron», relata.
Tampoco obvia la pesca marítima ilegal que, apunta, «es conocida por todos en la playa de Cueva, desembocadura del Esva, donde los furtivos esperan la llegada de los salmones para cogerlos con red». Y añade: «El mismo barco, desde hace cuatro años, acumula dieciocho denuncias y ahí sigue, sin ninguna traba por parte de las autoridades», afirma el dirigente de La Socala.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.