Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA RODRÍGUEZ
NAVIA.
Miércoles, 12 de enero 2022, 02:56
«La pesca y los ecosistemas marinos necesitan a alguien que los defienda» y los pescadores del noroeste están dispuestos a hacerlo. «El sector pesquero va a proteger de manera acérrima tanto la actividad como el medio», señaló Torcuato Teixeira, portavoz de la plataforma Manifiesto ... Burela en defensa del sector pesquero del Cantábrico.
El grupo formado por cofradías de pescadores de Asturias y Galicia y diferentes asociaciones de profesionales del sector unió fuerzas el pasado noviembre y presentó ayer, en Puerto de Vega, su primer acuerdo en relación a los planes del Ministerio de Transición ecológica para implementar la eólica marina en el caladero nacional del noroeste.
«Estamos muy preocupados porque, según los planes de ordenación del espacio marino y la hoja de ruta aprobada por el ministerio, parece ser que la energía eólica marina es un fin en sí misma», apuntó Teixeiro. «Como pescadores y como miembros de la sociedad civil estamos a favor de la descarbonización y las energías renovables, pero rechazararemos los planes si afectan a nuestra actividad y al ecosistema, ya sea con polígonos industriales de energía eólica o con cualquier otra actividad», continuó.
La plataforma calcula que este tipo de proyectos afectaría a unas 4.600 embarcaciones y unos 12.000 tripulantes, además de los puestos indirectos, cuatro o cinco, que el sector genera.
Al acto en la sede naviega acudieron los presidentes de las federaciones asturiana y gallega, así como el presidente de la federación nacional de cofradías. «No nos sentimos amparados por la administración. Entendemos que las empresas privadas busquen su lucro, pero los entes públicos deben proteger al sector», añadió Teixeiro.
La plataforma sostiene que «los polígonos industriales eólicos son incompatibles con la actividad pesquera» y recuerda que «dar por sentada la implantación antes de conocer las consecuencias «va en contra del principio de precaución y del Acuerdo de París de 2015. «Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no debe comprometerse la producción de alimentos», citan. Asimismo, los pescadores reivindican «las comparaciones fuera de lugar» que el ministerio lleva a cabo con el Mar Báltico. «No tiene nada que ver. La actividad pesquera solo en el Cantábrico-Noroeste tiene un censo de flota de casi 5.000 buques que fanea en una plataforma continental muy inferior a la que se dispone en el Mar del Norte», aseveran.
Dispuestos «a establecer cauces de diálogo» con agentes políticos y ciudadanos, la plataforma buscará adhesiones a su manifiesto, «a través de propuestas no de ley en cada uno de los parlamentos autonómicos». Asimismo los pescadores promoverán una reunión con la ministra Teresa Ribera y su homólogo en Agricultura y Pesca, Luis Planas. Este mismo jueves el vicepresidente del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, Rafael Cofiño recibirá a los representantes de las cofradías de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.